Etiquetas

martes, 23 de junio de 2020

¡Hasta pronto!



Salamanca, 23 de junio de 2020

Queridos alumn@s de 4º:
Hoy me toca a mí hacer los deberes y escribir uno de esos tipos de textos que estudiamos en clase: la carta; en esta ocasión, mi carta de despedida.

Algunos ya sabéis que este ha sido mi último curso en Nava del Rey. En el mes de mayo se me comunicó que había conseguido una plaza de maestra en un colegio de Salamanca, muy cerquita de mi casa. Estoy muy contenta por ello porque, por fin, llegaré pronto a comer y comeré con mis hijas y mi marido, no tendré que madrugar y tampoco tendré que conducir. Al mismo tiempo, me siento triste porque tengo que dejar atrás una etapa muy bonita de mi vida, en vuestro pueblo, donde he conocido a muy buenos compañeros y a muchos niños, como vosotros, de los que me llevo un grato recuerdo.

Aunque las circunstancias de este curso no hayan sido las más propicias, me alegro de haber sido vuestra “profe” y haber podido contribuir a que alguno de vosotros viniera más contento al colegio o se sintiera más seguro de sus capacidades.

No hace falta que os diga que me ha encantado estar con vosotros; todas las mañanas me levantaba con ganas de ir al cole porque sabía que allí estaba ese grupo de 4º, tan numeroso y tan hablador, pero a la vez, trabajador y obediente, con buen comportamiento y que siempre sacaba una sonrisa de mí, incluso en aquellos momentos en que tocaba reñir.

Espero que, en el futuro, sigáis siendo tan buenas personas y que vuestras sonrisas sigan dibujadas en vuestra cara. Recordad siempre que todos y cada uno de vosotros tenéis algo especial y que el esfuerzo y el trabajo diario, pueden conseguir mucho más que una gran inteligencia. Seguir trabajando, estar seguros de vuestras capacidades y pedir ayuda siempre que lo necesitéis.

No quiero marcharme sin escribiros unas líneas a cada uno de vosotros.

Es imposible que pueda olvidarme de JOSÉ LUIS, uno de los más traviesos de la clase y uno de mis preferidos para regañar porque me encantaba ver tu carita de no haber roto un plato mientras aguantabas mi bronca, pero enseguida me desarmabas y me arrancabas una sonrisa. Tienes que madurar un poquito y hacerle entender a tu cabeza que, sin esfuerzo, no hay recompensa.

Y ¿qué decir de mi ALBERTO? Ese hombretón que parece que se va a comer el mundo, pero luego es tan infantil que te dan ganas de comértelo. Este curso te has portado fenomenal, pero si consiguieras el próximo curso centrarte un poco más y ser más “limpito” con tus cuadernos, ya sería la bomba y, de esa manera podrías atraer a todas las nenas que quisieras, ¿ya me entiendes por qué digo esto último?

LAURITA ¿andas por ahí? Eres uno de los trocitos de cielo que hay en la clase. Quietecita en tu sitio, trabajando como una hormiguita y siempre de buen talante conmigo. Sigue así, preciosa. Seguro que esa diadema, con orejas de gatita, tiene algo que ver en tus buenos resultados.

Ahora le toca el turno a CAMILA. En clase parecías una damita de la alta sociedad, una señorita en pequeño con tus buenos modales y tu buena educación. Confía siempre en tus capacidades y no vuelvas a decir: “-Es que a mí no se me da bien esto…”. Cuando pienses que algo puede ser difícil, dedícale más tiempo y pide ayuda. Piensa siempre en positivo.

Vamos con la señorita JULIA. ¡No eres tan seria como yo creía! Durante este curso te he visto reír muchas veces porque, por si no lo sabías, te he estado vigilando. En tu trabajo en el colegio has sido una niña supertrabajadora, superresponsable y superperfeccionista. Seguro que con estos antecedentes te convertirás en una superbuenapersona.

MARIANO, ¡no me olvido de ti! Otro hombretón que ha trabajado muy bien este curso. Has intentando hacer las tareas tú solo y me has alegrado la vista con esa creatividad y buen gusto que plasmas en tus producciones artísticas. Esa sensibilidad y ese buen gusto te harán llegar muy lejos.

Por fin, llego a ti, SALOA. Eres como una madrecita en pequeño, intentando ayudar a todos tus compañeros y siempre dispuesta a agradar a los profes. Trabaja a diario y conseguirás que todos estemos orgullosos de ti. Tu esfuerzo final ha traído consecuencias positivas para tus notas. Continúa así.

¡A por SAMUEL! Ese rabo de lagartija al que, en alguna ocasión, pensé ponerle pegamento en la silla para que se estuviera quieto. También de ti podemos decir cosas buenas: alto, rubio, con buen tipo, bien vestido… Eso no es lo fundamental ¿verdad? Lo que hay que valorar es tu esfuerzo por conseguir mejorar en el aprendizaje. Siempre te decía: “-Tú puedes sacar más nota” y sigo convencida de ello, solo te falta madurar un poquito.

También estará por ahí la señorita CARLA. Ya estarás pensando: “-Madre mía ¿qué dirá de mi la profe?” Pues solamente puedo decir la verdad y nada más que la verdad: que me diste algo de guerra a comienzos de curso, pero que luego ha sido una delicia trabajar contigo. ¿Qué es lo que más me gusta de ti? Tu sonrisa, así que cuando volvamos a vernos, quiero que me dediques una. Por favor, no te desanimes y sigue esforzándote.

Es el turno de ALEJANDRO, el prototipo de niño obediente y educado, que se porta bien en clase, pero que se transforma por completo cuando oye la palabra “fútbol”. No sé si es buena idea que te tomes tan en serio las tareas del colegio como el fútbol porque arrasarías con todo y todos los sobresalientes serían para ti. Lo dejo a tu elección.

Llegados a este punto, toca hablar de ALMA. Quizás de ti tendría que decir las cosas malas porque terminaría mucho antes que diciendo las buenas, donde la lista es inmensa. Las palabras que me vienen a la mente cuando pienso en ti son: “Alma es un encanto”. Continúa siendo la niña buena que siempre has sido.

¡Uy, uy, uy! ¡Qué le toca el turno a ÁLVARO! Parecía un chico serio, pero de eso nada; yo he descubierto su “lado oscuro”: le encanta bromear. Cómo nos hemos divertido contigo cuando nos contabas tus opiniones o experiencias. Hay dos palabras que te definen: “buen chico”. No te desvíes de ese camino.

ZAREK ya estará pensando: “-Me he librado, de mí ya no dice nada.”. De eso nada, monada.
Siempre has sido un niño muy sensible, con buen corazón y bastante trabajador, aunque alguna vez me hubiera gustado pisar tu botón del acelerador para que trabajaras más rápido y no lo hice porque sabía que en casa hay alguien que lo hacía por mí (y no digo el nombre, que luego todo se sabe).

Llegamos a una señorita con gafas, cuyo nombre empieza por E y a la que le gusta mucho hablar. ¿No me digáis que no sabéis de quién hablo? Es una adivinanza fácil: miss EDURNE.
En ti se cumple al cien por cien el refrán: “Lo bueno viene en frasco pequeño”. En tu personita hay grandes y buenas cualidades; solo tienes que ir dejando que vayan creciendo a medida que tu cuerpo también lo hace.

Por ahí veo una florecita que se ha ido abriendo poco a poco a lo largo de este curso hasta mostrarnos a todos, la gran personita que hay en su interior. Su nombre es SELENA. Con tu discreción y sensatez has conseguido brillar con luz propia. No solo en los frascos pequeños se encuentra lo bueno.

Voy a decirle algo al otro rubio del grupo. Lo mejor de mi DANIEL es que no pierde la sonrisa y nunca se desanima, siempre vuelve a remontar el vuelo y lo intenta una y otra vez. Una muy buena cualidad que desde casa tenéis que fomentar y ayudarle todo lo que podáis porque Daniel ¡se lo merece!

Las siguientes palabras son para AMARA. Ya sé que te gusta pasar desapercibida, pero este curso no te he dejado hacerlo; siempre estaba yo ahí para bombardearte a preguntas y hacerte hablar. Confía más en ti y créete las siguientes palabras que se decían en un programa de televisión: “Tú, sí que vales”.

Vamos con el camarada ANDY.  Me has demostrado durante estos meses que eres capaz de trabajar tú solo y hacerlo al mismo ritmo que tus compañeros. Sigue por ese camino cuando estés en quinto curso. Los profes estamos ahí para ayudar, recuérdalo.

Tendré que decir también alguna cosilla sobre ELENA. Otra damisela de buenos modales y gustos refinados que sabe aceptar muy bien las críticas y ha aprendido a pedir ayuda cuando lo necesitaba. Los pequeños pasos que des cada día, contribuirán a que llegues a la meta. Sigue trabajando y no te desanimes. Adiós “Maripili” (¿recuerdas cuando te llamaba así en clase?)

Aparece por aquí mister EDUARDO, todo un caballero andante, pero no muy galante con las damas (aunque eso ya llegará). Bajo tu aspecto de niño frágil y tímido, se esconde un Eduardo bromista, conversador y conocedor de muchas anécdotas relacionadas con el mundo que nos rodea. Solo te quedaba escribir bien y, lo que no hemos podido conseguir en el colegio, lo han conseguido el confinamiento y tu madre. Un ¡hurra! por Eduardo.

Ya pocos faltan. Por ejemplo, ÁNGELA, una cabecita muy bien amueblada, con unos enormes ojos que todo lo quieren ver y un interés infinito por lo que le rodea. Eres una nueva especie de rabo de lagartija intelectual, que no deja descansar a su cabeza y siempre pide más. Todas esas inquietudes que muestras serán tu herramienta para conseguir lo que te propongas. 

¡Cómo no acordarme de mis chicos internacionales! LOREDANA, MARÍA, DENISA, LAURA, COSTI Y ALEX. Menos mal que llegasteis vosotros para darle algo de “vidilla” al grupo porque, de otra manera, el curso hubiera sido un aburrimiento. Seguid yendo al cole siempre que podáis y demostrar a todo el mundo lo que valéis.

Como veis, no me he olvidado de ninguno. Bueno, sí, faltan unas personas superimportantes a las que también quiero dedicar unas palabras: VUESTROS PADRES. Os agradezco infinito vuestro trabajo durante estos meses. Sin vuestra ayuda, no hubiéramos sido capaces de llegar hasta aquí. Tenéis unos hijos estupendos, cuidar de ellos y “educarles en la felicidad” porque estoy convencida de que se pueden lograr más cosas desde el amor que desde el castigo.

Con mis mejores deseos para todos.

¡HASTA PRONTO!

                                     

domingo, 21 de junio de 2020

RECOMENDACIONES PARA EL VERANO



RECOMENDACIONES PARA EL VERANO
4º DE PRIMARIA

Por fin han llegado las merecidas y esperadas vacaciones. Habéis trabajado muy bien durante todo el curso y ahora solo queda disfrutar del verano. Descansar todo lo que podáis para que volváis con las pilas cargadas para afrontar el nuevo curso.
Ya sé que no es el momento de proponer más tareas, pero el verano es largo y hay tiempo para todo; conviene repasar un poquito y, por eso, os recomiendo las siguientes tareas.

TAREAS GENERALES:
·        Lectura diaria: combinando la lectura en voz alta y la silenciosa. Puedes utilizar cualquier libro, cuento o cómic de los que tengas en casa.
·        Realización de pequeñas copias para trabajar la caligrafía, la atención y la ortografía.
·        Repaso de las tablas de multiplicar.
·        Cálculo: sumas y restas con llevadas, multiplicaciones y divisiones por una y dos cifras.
- Cuadernillo Ed. Dylar nº 10 y 11.
- Cuadernillo Ed. Anaya nº 15.
·        Problemas de operaciones combinadas.
- Cuadernillo Ed. Dylar nº 23 y 24.
- Cuadernillo ED. Anaya nº 13 y 15.
- 110 problemas para repasar las matemáticas 4º. Vacaciones Santillana.
Recordar que para resolver correctamente los problemas debes:
1.- Leer atentamente el enunciado.
2.- Identificar los datos, escribiéndolos de forma esquemática y, siempre que puedas, realizar un dibujo que te ayude a entender lo que se dice en el problema.
3.- Elegir el tipo de operación/es a realizar.
4.- Resolver correctamente las operaciones.
5.- Remarcar la solución numérica con la unidad correspondiente que pide el enunciado (euros, metros, caramelos…).

TAREAS MÁS ESPECÍFICAS:
o   Comprensión lectora de diferentes tipos de texto, respondiendo a preguntas sobre lo leído.
- 120 ejercicios de comprensión lectora 4º. Vacaciones Santillana.
- Fichas para imprimir de lectura comprensiva:

o   Ortografía: realizar dictados y copias de pequeños textos, corrigiendo después las faltas.
- 120 ejercicios para repasar la ortografía y gramática 4º. Vacaciones Santillana.
- En la siguiente página podéis hacer dictados online:
- En esta otra página aparecen diferentes recursos para trabajar ortografía.

o   Expresión escrita: redactar diferentes tipos de textos como cuentos, narraciones, diálogos, poemas, instrucciones, noticias, un diario de vacaciones, poesías, etc. Necesitarás la ayuda de un adulto para corregir aspectos ortográficos, de puntuación, de empleo del vocabulario adecuado, concordancia…

o   Repaso de los contenidos trabajados en las diferentes áreas.
- Podéis realizar un libro de vacaciones de cualquier editorial cuadernillo de verano.
- Cuadernos de repaso de todas las áreas (material para imprimir):
- Libros de diferentes áreas con juegos para practicar: http://www.ceiploreto.es/
- Dirección de la página que hemos utilizado durante las últimas semanas de clase donde aparecen fichas de las diferentes áreas para que las resolváis online.

¡APROVECHAD Y DISFRUTAD DE VUESTRAS VACACIONES!


LUNES 22 DE JUNIO


¿Qué os parece tener una sesión de chistes? No sería mala idea poner una hora a la semana dedicada a la “risaterapia”. Vamos a ello: 

Dedicad el resto del día a lo que más os guste. Nos os voy a mandar ninguna tarea.
Os dejaré en mi blog y en Teams unas recomendaciones de trabajo de cara al verano.
Mañana me despido de vosotros.
Un beso muy grande.


jueves, 18 de junio de 2020

VIERNES 19 DE JUNIO


Como ya casi estamos de vacaciones, hoy solo tarea de plástica. 

PLÁSTICA

Tarea fácil, fácil, fácil… sobre todo para aquellos que se saben los números del 1 al 10.
Coger lápiz y papel y seguir las indicaciones que os dan en el siguiente vídeo.
La tarea obligatoria es realizar los dibujos que aparecen en el vídeo.
La tarea opcional es hacer con los números otros dibujos recién salidos de vuestra imaginación. 
¡Suerte!


miércoles, 17 de junio de 2020

JUEVES 18 DE JUNIO


LENGUA
Un poco de lectura:
“EL CABALLO DE TROYA”

Preguntas de comprensión lectora.
1.- ¿Qué cualidad de Ulises permitió conquistar Troya: su honradez, su valentía, su astucia o su lealtad?
2.- Tenemos un refrán que dice: “Quién ríe el último, ríe mejor”. En esta historia con quién se cumple este refrán: ¿con los griegos o con los troyanos? ¿Por qué?
3.- Busca información sobre Ulises y escribe quién era.
4.- ¿Quiénes se escondieron dentro del caballo de madera?
5.- El caballo de Troya ¿a qué obra de la literatura pertenece? ¿Por quién fue escrita?
6.- ¿Cómo crees que era de grande ese caballo de madera? ¿Por qué?
7.- ¿Cuál de los siguientes refranes se puede aplicar a esta lectura?
- Más vale pájaro en mano que ciento volando.
- Más vale dar que recibir.
- Más vale maña que fuerza.
- Más vale un hoy que diez mañanas.
MATEMÁTICAS
Lee el siguiente problema y contesta las preguntas que te dejo debajo. Copia el problema en el cuaderno y escribe las soluciones de cada pregunta sin copiar los enunciados.

1.- Se trata de un negocio de:
          a) Compra y venta de casas.                 b) Compra y venta de viviendas.
          c) Unión de socios.                               d) Ganar dinero.
2.- ¿Cuántas personas están en este negocio?
3.- La palabra “beneficio” ¿por cuál de estas la podemos sustituir?
  a) pérdida            b) ganancia            c) perjuicio            d) compra.
4.- ¿Por cuánto compraron el local?
5.- ¿Por cuánto lo vendieron después?
6.- Sabiendo por lo que compraron y también por lo que lo vendieron ¿con qué operación sacaremos lo que ganaron?
   a) suma               b) resta                  c) multiplicación              d) división
7.- Realiza la operación para obtener la ganancia obtenida.
8.- Dice el problema que los beneficios se reparten entre los socios, ¿qué operación utilizaremos para realizar este apartado?
9.- Realiza la operación que has señalado en el ejercicio 9 para saber la ganancia de cada socio.

CIENCIAS NATURALES

Actividad 2: Las funciones vitales

Soluciones a las actividades de hoy.
LENGUA
1.- La cualidad de Ulises que permitió conquistar Troya fue su astucia.
2.- El refrán se cumple con los griegos porque fueron los que ganaron.
3.- Ulises fue uno de los héroes legendarios de la mitología griega, rey de la isla de Ítaca y protagonista de uno de los libros de Homero. Estaba casado con Penélope y su hijo se llamaba Telémaco.
4.- Se escondieron los griegos.
5.- Pertenece a La Ilíada, escrita por Homero.
6.- Su tamaño tenía que ser enorme porque dentro de él estaban escondidos muchos soldados griegos.
7.- “Más vale maña que fuerza” porque en esta conquista tuvo más importancia la inteligencia que la fuerza.

MATEMÁTICAS
1.- Se trata de un negocio de: d) Ganar dinero.
2.- Hay tres personas en el negocio.
3.- Beneficio es lo mismo que ganancia.
4.- Lo compraron por 89.279 euros.
5.- Lo vendieron por 92.720 euros.
6.- Lo sabemos con una resta.             
7.- Operación: 
8.- Haremos una división.
9.- A cada socio le corresponden 1.147 euros.



INFORMACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN DE LA 3ª EVALUACIÓN Y LA FINAL


A todos los padres os ha llegado una información del Equipo Directivo sobre los criterios que seguiremos para calificar este último trimestre y determinar la nota final. Paso a aclarar algunos de los aspectos que aparecen en ese comunicado:

Las instrucciones que llegaron por parte de inspección establecen que el trabajo realizado por nuestro alumnado durante el tercer trimestre solo puede INCREMENTAR O AUMENTAR (nunca disminuir) la nota media entre la 1ª y la 2ª evaluación.

Partiendo de lo anterior se nos pueden dar varios casos que intentaré explicar con ejemplos:

- A aquellos niños que, por diversas circunstancias, no hayan estado “conectados” y no hayan presentado las tareas durante estos últimos meses se les puede poner evaluación negativa en el tercer trimestre, pero esa calificación no contará de cara a obtener la evaluación final. En estos casos, la evaluación final será la media entre la 1ª evaluación y la 2ª evaluación.

- Para aquellos alumnos que han seguido todo el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera no presencial (que son la mayoría) se les pondrá evaluación positiva en la tercera evaluación con calificaciones que van desde 5 hasta 10. En este caso, intentaré poner la nota máxima para que la nota final pueda subir.

Aquí se aplicará el porcentaje que ya conocéis: la 1ª y 2ª evaluación contará un 40% cada una y a la 3ª evaluación le corresponderá un 20%. Vamos a hacer un caso práctico:

·       Tenemos un niño que en la 1ª evaluación obtuvo en matemáticas un 7, en la 2ª evaluación un 8 y en el tercer trimestre la calificación es de un 10 porque ha estado trabajando a diario y ha enviado todos los ejercicios bien hechos. Para sacar la nota final tenemos que ponderar con los tantos por cientos anteriores y hacer uso de la “regla de tres”:
Si una nota de 10 es ahora un 4
Una nota de 7 será ¿x?
x = 7x4/10 = 2,8
Os dejo aquí las notas “convertidas” a los nuevos porcentajes:

Notas
40%
20%
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
4
3,6
3,2
2,8
2,4
2
1,6
1,2
0,8
0,4
2
1,8
1,6
1,4
1,2
1


        Por lo tanto, en el ejemplo que os he puesto al principio:
La calificación de 7 se convierte en un 2,8
La calificación de 8 se convierte en un 3,2
La calificación de 10 se convierte en un 2.
La suma de todo es un 8, que sería la nota final.

- Por lo que respecta a aquellos niños que tenían alguna evaluación suspensa y ahora han podido recuperarla haciendo el cuadernillo correspondiente, la nota de esa evaluación suspensa se cambia a un 5 y es, con esta nota, con la que se hace la media final. Así, si un niño suspendió las dos evaluaciones de una materia con un 4, ahora se le pone un 5 en cada evaluación y se le suma el porcentaje correspondiente del tercer trimestre. (A través de Class Dojo os iré diciendo, de forma particular, quiénes son los niños que han recuperado lo que tenían suspenso).

Espero que la información anterior os haya aclarado las posibles dudas que pudierais tener. Si no es así, intentaré volver a explicarlo de nuevo.

La próxima semana termina el período lectivo y, antes de finalizar, os dejaré unas recomendaciones de actividades, libros y/o páginas de internet donde vuestros hijos puedan repasar los contenidos esenciales de este curso.

Todavía no han llegado instrucciones sobre cómo y cuándo será la entrega de notas. Os iré informando a medida que vayamos conociendo datos al respecto. Sí os puedo adelantar que el viernes 19 de junio será la sesión de la tercera evaluación de 4º curso.

Un saludo a todos.

martes, 16 de junio de 2020

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO


LENGUA
Actividad 2: Repaso de ortografía
En esta página tienes que dar a la opción de 10 preguntas y realizar tres ejercicios de ortografía: el de la g/j, c/q y x/s. Al final de cada ejercicio te da la puntuación obtenida.
VALORES
El protagonista del vídeo de hoy es un ratón. Observad con atención qué le ocurre y luego contestar las preguntas de comprensión.
1.- ¿Dónde vive el ratón?
2.- ¿Por qué intenta llamar la atención cada vez que entra alguien donde él está?
3.- ¿Cómo llama la atención?
4.- ¿Por qué se ríe de él la cucaracha?
5.- ¿Qué ocurre al final?
6.- Escribe dos o tres valores que intenta transmitir esta historia.

CIENCIAS SOCIALES
1.- Provincias de Castilla y León. Provincias de Castilla y León
2.- Escribe en tu cuaderno el nombre de las nueve provincias de Castilla y León.
3.- Ordena estos territorios de mayor a menor:
¡HASTA MAÑANA, NAVARRESES Y NAVARRESAS!

lunes, 15 de junio de 2020

MARTES 16 DE JUNIO


CIENCIAS NATURALES
Recordamos “EL CICLO DEL AGUA”.
En el cuaderno debes copiar los recuadros de la izquierda y poner de título “El ciclo del agua”. A continuación, escribe el enunciado de este ejercicio: 1.- Une cada oración con su dibujo. (En la contestación solo tienes que poner el número y la letra con la que lo unirías)



LENGUA
1.- Corrige los errores ortográficos de la siguiente lista de la compra. Cuidado porque también debes poner tildes. (Este ejercicio hay que hacerlo en el cuaderno)

MATEMÁTICAS
1.- Resuelve estas divisiones y realiza la prueba en cada una de ellas.
          6791 : 38                8963 : 85
2.- Crucigrama matemático. https://es.liveworksheets.com/ca171440ho
Soluciones a las actividades de hoy.
Ciencias sociales.
1.- Une cada oración con su dibujo:
1-E
2-D
3-A
4-B
5-C
Lengua.
1.- Esta es la lista de la compra sin errores ortográficos: 12 huevos, café, leche, azúcar, limones, cerezas, líquido para fregar el piso, bolsas de basura, manzanas, arroz, pasta, ajos, lentejas, café, berros y calabacín.
 Matemáticas.