LENGUA
Una
nueva dosis de ortografía. Con esto ya puede que quedéis vacunados.
Tareas:
1.- Lectura de la regla ortográfica de los verbos terminados en
–bir de la página 189 del libro.
2.- Copia del recuadro azul.
3.- Actividades 7, 8 y 9 por escrito.
4.- Escribe cada palabra en la familia que le corresponda. (A
este ejercicio le podéis poner el número 10)
-Familia de hervir:
-Familia de servir:
-Familia de vivir:
MATEMÁTICAS
Como
estamos en junio, las áreas que coinciden con la media hora de después del
recreo se suprimen, así que hoy estáis de suerte y no hay ejercicios de
matemáticas.
VALORES
La
tarea consiste en ver el siguiente vídeo. Está en italiano, pero aparece
la traducción al castellano en subtítulos; es muy fácil de seguir. Mirar y
escuchar con atención porque luego habrá que contestar unas cuestiones https://youtu.be/bw_cwTlNrFs
1.- ¿Qué título le
pondrías a este vídeo?
2.- ¿Qué parte del vídeo te ha
sorprendido más?
3.- ¿Qué valores intenta
trasmitir este vídeo?
4.- Dibuja un cartel que tenga
que ver con el contenido del vídeo.
Soluciones a las tares de CC sociales del lunes 1 de junio.
- Duración del imperio
romano: desde el año 27 a.C. hasta el año 476 d.C.
- Roma tardó casi dos
siglos en dominar la península.
- Conquistaron fácilmente
el litoral mediterráneo. Las zonas que opusieron más resistencia fueron la
Meseta norte y la zona de los cántabros y astures.
- Hispania es el nombre que le
dieron los romanos a la península ibérica.
- Romanización es el
proceso por el que la cultura romana se implantó en la península ibérica.
- En ese proceso de romanización
los pueblos de la península tuvieron que adoptar las formas de vida de los
romanos, sus costumbres, leyes, su lengua (que era el latín), el derecho romano
o la religión.
- Fundaron ciudades como
Tarraco (Tarragona), Augusta Emérita (Mérida), Itálica (cerca de Sevilla),
Calagurris (Calahorra), etc.
- Os dejo aquí algunas
definiciones referentes al último ejercicio por si no habéis encontrado alguna
de ellas.
1.- Calzadas: eran los
caminos o carreteras utilizados por los romanos para desplazarse por su
imperio.
2.- Acueducto: Conducto
artificial subterráneo o elevado sobre arcos para conducir agua.
3.- Anfiteatro: lugar público
utilizado para acoger espectáculos y juegos como, por ejemplo, la lucha de
gladiadores o de fieras.
4.- Teatro: edificio que
tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales.
5.- Arcos del triunfo: monumento
construido para recordar o conmemorar una victoria militar.
6.- Termas: lugares
públicos destinados al baño.
7.- Circo: recinto
alargado donde se celebraban principalmente carreras de caballo.
8.- Foro: espacio
público dedicado a cuestiones comerciales, financieras, religiosas,
administrativas y económicas, además de ser el lugar donde los romanos se
relacionaban socialmente.
Soluciones de
lengua.
10.- Familia
de hervir: hervidero, hervido, hervidor y hervor.
-Familia
de servir: servicio, servicial, servidumbre, servido, servidor y servible.
-Familia
de vivir: vivaz, convivir, vivienda, vividor, sobrevivir y revivir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario