CIENCIAS
SOCIALES
Lo
primero que haremos será ver este vídeo sobre Roma, donde se narran hechos que
ya conocéis y otros que tienen que ver con la organización de la sociedad
romana.
En las
páginas 124 y 125 de vuestro libro de texto aparece información sobre cómo
vivían los romanos. Os dejo aquí las ideas más importantes:
1.- Generalmente, la vida se desarrollaba en torno a las
ciudades. Los romanos más adinerados vivían en casas, llamadas “domus”; pero
también podían vivir en casas de campo, a las cuales se las denominaba
“villas”.
2.- La sociedad romana estaba compuesta por dos tipos de
personas:
a) Las personas libres:
entre ellas se distinguían:
Los patricios: eran los nobles, tenían mucho poder y dinero. Tenían todos los
derechos.
Los plebeyos: era la mayor parte de la población. Eran personas humildes que
se dedicaban a la agricultura, ganadería y artesanía.
b) Los
esclavos: no eran personas libres y se consideraban propiedad de sus
amos. Solían ser prisioneros de guerra o
hijos de esclavos, pero eran fundamentales para la economía romana porque
realizaban trabajos muy diversos, en función de lo que sus amos quisieran que
hicieran. No tenían ningún derecho.
3.- Los romanos fueron grandes ingenieros y constructores,
levantando edificios como templos, teatros, anfiteatros… y otro tipo de
construcciones como acueductos, puentes, arcos del triunfo, etc.
4.- También destacaron en el arte: trabajaron la escultura en
mármol, la pintura en las paredes de sus edificios y el mosaico en paredes,
techos y suelos.
Pasar
ahora a leer las páginas 124 y 125 de vuestro libro de texto.
TAREAS PARA
REALIZAR A LO LARGO DE LA SEMANA.
1.- Realiza un esquema/resumen de la sociedad romana.
2.- ¿Qué elementos innovadores introdujeron los romanos en la
agricultura?
3.- En Roma ya se dividía la semana en siete días, ellos la
llamaban “septimana”. Averigua de dónde viene cada uno de los nombres que
pusieron a los días de la semana.
4.- Los romanos también construyeron templos para adorar a sus
dioses, pedirles sus deseos y hacerles ofrendas sacrificando animales. Hasta
que se convirtieron a la religión judeocristiana, ellos adoraban a múltiples
dioses y cada uno tenía un significado, por ejemplo:
a) JÚPITER: era el rey de los dioses y de los hombres y cuando
accedió al trono repartió el Universo entre él y sus hermanos. Para él se quedó
el cielo, a NEPTUNO le cedió el mar y dejó el mundo subterráneo (el infierno)
para PLUTÓN.
Ahora busca tú una breve información sobre cada uno de estos
dioses:
5.- En esta unidad has aprendido qué son las villas y las domus,
pero ¿sabes lo qué son las ínsulas? Investígalo.
MATEMÁTICAS
Actividades
de repaso
1.-
Copia y completa esta cuadrícula con los números que faltan.
2.-
Realiza las restas teniendo en cuenta el código de cada animal. Para que no
tengáis que dibujar los animales en el cuaderno, a cada resta le he puesto una
letra mayúscula.
Os
resuelvo la primera A) 250 – 40 – 5 = 210 – 5 = 205
3.-
Realiza estas dos divisiones y haz la prueba para comprobar que la tienes bien.
LENGUA
Realiza
la siguiente lectura y contesta las preguntas de comprensión.
1.-
¿Cuál de esto libros le regalarías a un niño o niña que…
a) …solo habla inglés?
b) …le gusta pintar?
c) …le encanta hacer postres?
d) …quiere conocer más sobre la
naturaleza?
e) …tiene 8 años?
2.-
¿Cuál de esos libros es el que más te gustaría tener? ¿Por qué?
3.-
Si tú fueras profesor de Valores ¿qué libro sería el más adecuado para trabajar
en clase? ¿Por qué?
4.-
Si tú fueras escritor ¿sobre qué te gustaría escribir?
5.-
En el libro “Una luna junto a la laguna” los tres animales que aparecen en el
cuento “descubren juntos que existen muchas cosas que los pueden sorprender…”
Imagina tú dos de esas cosas y escríbelas.
Soluciones a los ejercicios de hoy
MATEMÁTICAS
1.-
Copia y completa esta cuadrícula con los números que faltan.
2.-
Realiza las restas teniendo en cuenta el código de cada animal.
A) 250 – 40 – 5 = 210 – 5 = 205 F)
700 – 25 = 675
B) 20 – 10 – 5 = 10 – 5 = 5 G)
20 – 5 = 15
C) 100 – 50 – 25 = 50 – 25 = 25 H)
1.000 – 700 = 300
D) 700 – 20 – 500 = 680 – 500 = 180 I) 250 – 50 = 150
E) 500 – 10 – 50 = 490 – 50 = 440 J) 500 – 10 = 490
3.-
Divisiones.
LENGUA
1.-
¿Cuál de esto libros le regalarías a un niño o niña que…
a) …solo habla inglés? “El zancudo vegetariano”.
b) …le gusta pintar? “Picasso para niños”.
c) …le encanta hacer postres? “Cocina divertida para niños”.
d) …quiere conocer más sobre la
naturaleza? “Una luna junto al lago”.
e) …tiene 8 años? “Cocina divertida para niños”.
2.-
Respuesta libre.
3.-
El más adecuado sería el primero porque habla sobre un pianista que es distinto
a los demás y por eso le marginan. Podrías trabajar valores como el respeto a
la diferencia, la tolerancia o la igualdad.
4.-
Respuesta libre.
5.-
Respuesta libre.
CIENCIAS SOCIALES
Las
soluciones a las tareas de hoy os las pondré el miércoles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario