LENGUA
¿Os
tuvisteis que pelear mucho ayer con el sujeto y el predicado? Seguro que no,
porque sois chicos listos. Venga, coger ese boli rojo y ¡a corregir!
1.-
Analiza sintácticamente estas oraciones.
2.-
Completa estas oraciones con sujetos. Os escribo dos ejemplos de lo que se
puede poner en la primera oración. Cada uno de vosotros habrá puesto un sujeto
diferente.
Tu
amiga lleva la falda manchada.
La
madre de mi vecina lleva la falda manchada.
Aquella
abuelita lleva la falda manchada.
3.-
Corrige los sujetos de estas oraciones y escríbelas correctamente.
-
Los alumnos de cuarto bailan en la fiesta.
-
Anoche vosotros fuisteis a ver una película.
-
Mi compañero tiene una casa muy grande.
-
El viernes nosotros vamos al concierto.
-
Nosotros llegamos temprano al colegio.
¿Qué os mando hacer
hoy? Ya no se me ocurre nada. Puedo daros el día libre, pediros una redacción o
que hagáis una copia, un dictado, una lectura...
No sé, no sé. Yo
creo que podríamos hacer algo relacionado con la celebración que va a tener lugar
el domingo. ¿Qué os parece?
¿Qué
no sabéis qué se celebra el primer domingo de mayo?
¡Ah, qué susto!
Pensé que no os acordabais.
ES EL
DÍA DE LA MADRE
De
esas madres que tanto os están ayudando en estos meses.
De
esas madres que, por vosotros, están estudiando de nuevo cuarto de primaria.
De
esas madres con las que tendréis que compartir vuestro aprobado.
De
esas madres que os dan cientos de besos apretados, muy apretados, en las
mejillas.
De
esas madres que os “achuchan” como si no hubiera un mañana.
De
esas madres “pesadas” que os dicen en cada momento lo que tenéis que hacer.
De
esas madres que solo quieren que os pasen cosas bonitas.
De
esas madres que siempre os han querido, os quieren y os van a querer porque
para ellas sois su “objeto imprescindible”.
Desde
aquí mando un BESO ENORME a todas vuestras madres.
¡Celebrad
como se merece vuestro día!
Y
ahora, ¡A TRABAJAR!
Os
he dejado un enlace para que escuchéis un cuento en youtube. Prestad atención
porque luego tendréis que contestar a unas sencillas preguntas. Espero que os
guste.
El
cuento se titula “Siempre te querré, pequeñín” de Debi Gliori.
TAREA PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR FOTO.
Escribir de título en el cuaderno:
“Siempre te querré, pequeñín”
Actividades de comprensión oral:
1.- ¿Por qué Colín estaba tan enfadado?
2.- Escribe seis de los verbos que aparecen en el cuento y
que indican qué es lo que hace Colín cuando está enfadado.
3.- ¿Qué otros animales aparecen en el cuento?
4.- Busca en el diccionario la palabra “cariño” y escribe su
significado. Después, escribe una oración con esa palabra.
5.- ¿Con qué se compara al cariño en el cuento?
6.- ¿Tú crees que el cariño nunca se acaba? Explica porqué
has puesto que sí o porqué has puesto que no.
7.- Escribe tu opinión personal sobre el cuento.
MATEMÁTICAS
Ya sé
que las actividades de ayer están hechas, así que ahora toca corregirlas.
1.- Clasifica, dibujando cada figura donde
corresponda, según sea o no paralelogramo. Yo te he puesto ya un ejemplo.
2.-
Completa la tabla marcando los casilleros con una cruz y escribiendo los
nombres de las figuras geométricas.
Tenemos
un poco olvidado el CÁLCULO MENTAL, así que nos
ponemos con ello. ¿Estáis preparados para que vuestros cerebros echen humo? Sí,
pues adelante.
TAREA PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR FOTO.
Aclaración:
no copiéis los ejemplos. Copiar el enunciado de los ejercicios 1 y 2 y realizar
las operaciones que os he metido dentro de los cuadros de color verde. A
continuación, hay un tercer ejercicio que también tenéis que realizar.
CIENCIAS NATURALES
Aquí
están las soluciones a los ejercicios del día anterior.
1.-
Materiales artificiales que podemos obtener de las siguientes materias primas.
-
Arena: de la arena podemos obtener vidrio, cemento y asfalto de las carreteras.
-
Lana: ropa de abrigo, madejas, mantas, sacos, alfombras…
-
Madera: combustibles, papel, cartón, muebles…
-
Petróleo: combustibles, bolsas, gomas, medicinas…
-
Huevos: es utilizado como ingrediente para preparar diferentes alimentos como tortillas, bizcochos, magdalenas, natillas…
2.-
Completa la siguiente tabla.
Pasamos a las páginas 86 y 87 del
libro de texto donde se explica qué son las fuerzas y los tipos de fuerza que
existen. Antes de leer estas dos páginas podéis ver el siguiente vídeo:
Ahora ya podéis leer las dos
páginas y fijaros, sobre todo, en los recuadros verdes y en las actividades “Trabajo
con la imagen”. Intentad contestar a esas actividades de forma oral y luego,
comprobar que las habéis contestado bien. Os dejo debajo de las imágenes del
libro las respuestas a las actividades orales.
Trabajo con la imagen 1
a) La fuerza que se ejerce sobre la esponja es por contacto
porque la mano y la esponja se tocan. Esa fuerza provoca que la esponja se
deforme (cambie de forma mientras se ejerce la fuerza sobre ella porque luego
vuelve a su estado original).
b) El material del que está hecha la esponja es elástico.
Trabajo con la imagen 2
a) En la primera foto que es donde la pelota es sostenida en el
fondo por la fuerza ejercida por la mano.
b) En las fotos 2 y 3, la fuerza es ejercida por el agua.
TAREA PARA REALIZAR EN EL CUADERNO.
Como tenéis varios días
hasta que vuelva a tocar naturales, podéis ir copiando los recuadros verdes
que aparecen en estas dos páginas. No hace falta que me mandéis foto de esta tarea.
VALORES
Os
anoto la solución a la actividad de ayer, sobre aquellos objetos que había que
elegir salvar de la nave espacial.
PLÁSTICA
Os voy a plantear dos actividades para que elijáis una de
ellas. Se trata de hacer un dibujo que represente la figura de una madre. No
tiene porqué ser la vuestra, lo que quiero es que dibujéis la idea que todos
tenemos de lo que es una madre.
Las dos actividades parten de un mismo dibujo (de una madre)
a la que luego le vamos a poner un vestido.
Actividad 1. Vestido de origami.
Siguiendo el tutorial que os voy a poner aquí, tendríais que
hacer un vestido de origami y, después, pegarlo sobre el dibujo que habéis
hecho. Podéis utilizar papel de colores, folios en blanco que habéis decorado
antes, papel de regalo, papel decorado, etc.
Un consejo: hacer primero el vestido y, según el tamaño del
vestido, hacéis después el dibujo de la madre.
En youtube hay muchos tutoriales más. Podéis echar una ojeada, por si alguno os
resulta más fácil.
Actividad 2. Vestido recortable.
A este vestido le he llamado “recortable” porque se trata de
dibujar sobre una cartulina, papel charol, papel decorado, etc. el vestido que
vosostros elijáis y recortarlo e, igualmente, pegarlo sobre vuestro dibujo. En
esta actividad cada vestido será diferente en la forma, mientras que en la
actividad anterior todos van a ser iguales.
Seguro que vuestras madres recuerdan aquellos recortables de
muñecas con los que jugaban cuando eran pequeñas. Se trata de que vosotros
seáis los creadores de una de esas muñecas y de uno de esos vestidos.
El que se atreva, también puede poner la cabeza de vuestra
madre como en este recortable.
¡ANIMAROS A HACERLO!
¡EL LUNES VUELVO A LA
CARGA!
BESOS DIGITALES PARA
TODOS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario