Etiquetas

lunes, 20 de abril de 2020

MARTES 21 DE ABRIL

¿Qué tal habéis pasado “las meriendas”? Seguro que no habéis parado de comer.  Si no es así, podéis seguir comiendo hoy cuando terminéis la tarea que os voy a poner.
¡Venga, chicos!
                ¡A la de una!
                        ¡A la de dos!
                              ¡A la de tres!
                                          ¡Empezamos!

LENGUA
¿Tenéis a mano el cuento que hicisteis el viernes? Las historias que habéis hecho son muy diferentes unas de otras. Vais a comprobar vosotros mismos si la historia que habéis inventado tiene algo que ver con la historia que presenta el cuento.
Título y portada del cuento:

Os dejo aquí el enlace para que podáis leer el cuento y comprobéis si vuestra historia se parece en algo a lo que se narra en el cuento original. No os olvidéis de mandarme una foto del cuento que habéis escrito. Quiero comprobar si hay entre vosotros algún nuevo Roald Dahl o alguna nueva J. K. Rowling.


AVISO: Siento que no podáis leer todo el cuento. En mi ordenador sí me deja pero acabo de comprobar que en el blog no deja hacerlo. Mañana intentaré hacer un resumen. 

Hoy vamos a seguir repasando lo que sabemos de los VERBOS. Lee, copia y aprende los siguientes recuadros.
                                              

No podemos decir: Mis amigos juega en el parque. Tenemos que poner el sujeto (Mis amigos) y el verbo (jugar) en el mismo número que es el plural. La forma correcta sería: Mis amigos juegan en el parque.
Tampoco podemos decir: Mis amigos jugamos en el parque. Tenemos que poner el sujeto (Mis amigos) y el verbo (jugar) en la misma persona que es la tercera de plural. La manera correcta sería: Mis amigos juegan en el parque. 

Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades:
1.- Escribe al lado de cada forma verbal, el infinitivo y la conjugación a la que pertenece. Hazlo como en estos ejemplos:
  . saltábamos: saltar, 1ª en –ar.
  . repartieron: repartir, 3ª en ir.

Los verbos son: vengo, amasaba, saldremos, buceó, entiende, compraríamos, leyó, vencí.

2.- Ordena alfabéticamente los diez verbos en infinitivo del ejercicio anterior. En ese orden tienes que incluir los dos verbos del ejemplo: saltar y repartir.

3.- Selecciona cuatro de los verbos de ejercicio número 1 y haz una oración con cada uno de ellos. Tienen que ser oraciones de más de ocho palabras. Os pongo un ejemplo: El profesor nos leyó un texto en inglés sobre la reproducción de las plantas.

Si no os da tiempo a hacerlo hoy, podéis terminarlo mañana.

MATEMÁTICAS

Soluciones a los ejercicios del viernes.   

Hoy toca repasar las “Clases de triángulos”.
En la página 158 del libro tenéis una tabla donde se recogen las dos clasificaciones de los triángulos. Hoy solo vamos a ver una de las clasificaciones:

-   SEGÚN SUS LADOS: si atendemos a lo que miden los lados de los triángulos podemos clasificarlos en tres tipos:

1.- Si los tres lados del triángulo miden los mismo, se llama EQUILÁTERO.
2.- Si dos lados del triángulo miden lo mismo, pero el tercer lado es más corto o más largo que los otros dos, se llama ISÓSCELES.
3.- Si los tres lados del triángulo son desiguales, es decir, cada lado mide una “cosa”, se llama ESCALENO.
Realiza la actividad 2 de la página 158 del libro de texto. 

CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Solución a los ejercicios del jueves pasado.
1.- Vidrio: transparente.
     Plástico: flexible.
     Tela: permeable.
     Goma: impermeable.
     Metal: resistente.
2.- a) ¿Qué le ocurre al papel por causa del agua? Se moja.
     b) ¿Qué le ocurre al metal por causa del agua? Se oxida.
     c) ¿Qué le ocurre al vidrio por causa de una fuerza? Se quiebra.
     d) ¿Qué le ocurre a la madera por causa del calor? Se quema.
3.- Los sólidos tienen forma y volumen fijos: verdadero.
     Los líquidos no tienen forma fija ni volumen fijo: falso. Los líquidos tienen un volumen fijo pero su forma puede variar porque adopta la forma del recipiente que los contiene.
     Los gases tienen un volumen fijo, pero su forma puede variar, porque adoptan la forma del recipiente que los contiene: falso. Los gases tampoco tienen un volumen fijo.

Lectura de las páginas 84 y 85 del libro de texto. De estas dos páginas os mandaré mañana unos ejercicios para que los hagáis tranquilamente y me mandéis la foto la semana próxima. Tenéis hasta el martes 28 de abril para realizarlos. 

¡MAÑANA NOS VEMOS!
 ¡HASTA LUEGUITO!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario