¿Ya habéis averiguado quiénes eran esas niñas que aparecían leyendo?
Muy bien, señores y señoritas. ¡Habéis acertado!
Elena
y
Alma
LENGUA
Ayer
leísteis un texto que hablaba sobre la liebre y son muchos los títulos que se
pueden escribir como, por ejemplo: “La dura vida de las liebres”, “El peligro
de ser liebre”, “Las desconfiadas liebres”, “La liebre y su lucha por
sobrevivir”, “Peligros que acechan a las liebres”, “Cómo ser liebre y no ser
cazada”, etc.
La
idea principal del texto gira en torno a la vida cotidiana de las liebres.
Tres
ideas secundarias: el texto nos informa de cuáles son los enemigos de la
liebre, de las acciones que realiza para no ser cazada y cuáles son los medios
naturales de que dispone para evitar su extinción.
1.-
Intentad leer estas oraciones “partidas”. Os vais a dar cuenta de que es
posible descifrar lo que hay escrito, aunque no aparezca la palabra escrita en
su totalidad.
2.- Ahora os toca leer el
siguiente en texto en voz alta.
3.-
En tercer lugar, debéis encontrar la letra Q en esta figura. ¿A qué ya la
habéis localizado?
4.- Ahora, vamos a por un trabalenguas. Hay que leer con algo
de velocidad. Podéis leerlo varias veces hasta que os salga perfecto.
5.-
Leed rápidamente estas palabras cambiando la VOCAL. En la columna de la
izquierda os pongo un ejemplo de cómo tenéis que hacerlo.
¿Cómo ha ido? No ha sido tan difícil ¿verdad? Prueba superada,
entonces.
MATEMÁTICAS
Estas
son las soluciones a los ejercicios de ayer.
1.-
Clasifica estos triángulos según sus lados y ángulos.
A.- Triángulo escaleno (porque sus tres lados tienen medidas
diferentes, cada lado tiene una medida) y recto (porque tiene un ángulo recto
de 90º).
B.- Triángulo isósceles (porque tiene dos lados que miden lo
mismo y el de la base tiene una medida diferente, mide menos) y acutángulo
(porque los tres ángulos son agudos).
C.- Triángulo equilátero (porque sus tres lados son iguales,
tienen la misma medida) y acutángulo (porque sus tres ángulos son agudos).
2.-
Calcula el perímetro de las siguientes figuras. Para
calcular el perímetro hay que sumar la medida de todos los lados de la figura
geométrica.
A.- 2 cm + 4 cm + 3,5 cm = 9,5 cm.
B.- Esta figura tiene dos lados que miden lo mismo, son los
lados dibujados de forma horizontal. Los lados que aparecen en vertical, pero
algo inclinados también van a medir lo mismo. Por lo tanto, tenemos un
cuadrilátero en el que habrá que sumar 2 + 2 + 3 +3 = 10 cm.
C.- 1,5 cm + 1 cm + 3 cm + 2 cm + 4 cm = 11,5 cm.
Hoy
os voy a poner uno problemas sencillitos.
1.-
Observa los carteles y responde. Realiza las operaciones correspondientes.
-
¿Cuánto
cuentan 6 libros?
-
¿Cuánto
cuestan 4 mochilas?
-
¿Cuánto
cuestan cinco despertadores?
2.-
De Murcia a Melilla hay 366.000 metros de distancia por tierra y por mar. Si se
recorren 188.000 metros por carretera, ¿cuántos se recorren por mar?
3.-
Marta utiliza 6 litros de agua a la semana para regar sus plantas. ¿Cuántas
semanas puede regar con el agua de un depósito de 625 litros? ¿Sobra agua?
4.-
En la granja “Huevos de oro” recogen 137 docenas
de huevos al día y en la granja “Gallina ponedora” son capaces de reunir 158 decenas. ¿En qué granja recogen
más?
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Estas
son las actividades que tenéis que hacer y que están relacionadas con las
páginas 84 y 85 del libro de texto: “Los materiales y sus usos”. A lo mejor
tenéis que volver a leer de nuevo esas páginas o consultar internet para hacer
los siguientes ejercicios. Os vuelvo a dejar aquí el contenido de dichas
páginas.
1.-
De cada una de las siguientes materias primas se pueden obtener diferentes materiales
artificiales. Escribe tres para cada una. Os pongo un ejemplo:
-
Arena: de la arena podemos obtener vidrio, cemento y asfalto de las carreteras.
Haz
tú lo mismo con la lana, la madera, el petróleo y los huevos.
2.- Completa la siguiente tabla.
2.- Completa la siguiente tabla.
¡Esto es todo amigos!
¡Hasta mañana!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario