Etiquetas

martes, 28 de abril de 2020

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL

LENGUA
¿Qué os parece si retomamos el repaso de la ORACIÓN, el SUJETO y el PREDICADO? Son conceptos que ya hemos explicado en clase; no obstante, podéis ver el siguiente vídeo donde se explica con mucha claridad cada uno de estos términos. Escuchar con atención porque luego habrá que analizar sintácticamente unas oraciones tal y como lo hacíamos en clase. https://youtu.be/W9vn4PU7e9Y


TAREA PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR FOTO: actividades 1, 2 y 3.
1.- Analiza sintácticamente estas oraciones, señalando el sujeto y el predicado y el núcleo de ambos. Para refrescaros la memoria os dejo aquí un ejemplo:
a)     Tus amigos y los míos salieron juntos de paseo.
b)     Nos dio el alcalde una mala noticia.
c)     De su viaje a Italia regresaron felices los alumnos.
d)     Tú trabajas demasiado.
e)     En el concierto de Manuel Carrasco había mucha gente.

2.- Completa estas oraciones con sujetos.
3.- Corrige los sujetos de estas oraciones y escríbelas correctamente. (Aclaración: Cuando contestéis este ejercicio escribir directamente las oraciones ya corregidas. No las escribáis dos veces)
- El alumno de cuarto bailan en la fiesta.
- Anoche nosotros fuisteis a ver una película.
- Mis compañeros tiene una casa muy grande.
- El viernes yo vamos al concierto.
- Vosotros llegamos temprano al colegio.

MATEMÁTICAS
Estas son las soluciones a los problemas de ayer.
1.- ¿Cuánto cuentan 6 libros? 24 x 6 = 144 euros.
     ¿Cuánto cuestan 4 mochilas? 37 x 4 = 148 euros.
     ¿Cuánto cuestan cinco despertadores? 13 x 5 = 65 euros.

2.- De Murcia a Melilla hay 366.000 metros de distancia por tierra y por mar. Si se recorren 188.000 metros por carretera, ¿cuántos se recorren por mar?
          366.000
       -  188.000
          178.000 metros recorren por mar.

3.- Marta utiliza 6 litros de agua a la semana para regar sus plantas. ¿Cuántas semanas puede regar con el agua de un depósito de 625 litros? ¿Sobra agua?
           625 litros hay que repartirlos entre 6 litros que gastan cada semana.
Retomamos el libro de texto de matemáticas en la página 159.

Hasta ahora hemos visto los polígonos de tres lados, que se llaman TRIÁNGULOS. En la página de hoy aparecen los polígonos de cuatro lados, que se denominan CUADRILÁTEROS. Si observáis los dibujos de esa página, aparecen seis figuras y TODAS ELLAS tienen cuatro lados, aunque luego tienen nombres y formas diferentes.

Hay dos palabras en la parte de arriba del cuadro que puede que no entendáis. Primero tenemos que recordar lo que son las líneas paralelas: son aquellas que van una al lado de la otra, pero nunca se juntan porque no tienen ningún punto en común. Mirad estos ejemplos:

Pues ahora ya podemos llegar a entender lo que significan esas dos palabras del recuadro:
-PARALELOGRAMOS: si en un cuadrilátero los lados opuestos (los que están uno enfrente del otro) son paralelos, podemos decir que ese cuadrilátero es paralelogramo.
Mirad el cuadrado del dibujo que os he puesto aquí debajo. Los lados horizontales de color naranja son opuestos y las líneas son paralelas entre sí; lo mismo ocurre con los lados verticales que he pintado de color lila, son paralelos entre sí, son líneas que, aunque las prolonguemos, no se van a juntar nunca.
Con las demás figuras del dibujo va a ocurrir lo mismo: los lados horizontales son paralelos y los lados verticales también son paralelos, por eso el rectángulo, el rombo y el romboide son también paralelogramos porque tienen lados paralelos “dos a dos”.

TAREA PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR FOTO: copiar recuadro y act. 1 y 2.

Copiar en el cuaderno el cuadro que aparece en el libro (y que os he dejado arriba) sobre las clases de cuadriláteros y realizar estos ejercicios.
1.- Clasifica, dibujando cada figura donde corresponda, según sea o no paralelogramo. Yo te he puesto ya un ejemplo.
2.- Completa la tabla marcando los casilleros con una cruz y escribiendo los nombres de las figuras geométricas.

CIENCIAS SOCIALES
Las soluciones a los ejercicios del jueves pasado son las siguientes:
1.- Sitúa las palabras en negrita en el lugar correspondiente de la tabla:

2.- Escribe si estas afirmaciones son verdaderas o falsas.

 Hoy en Sociales tenéis que leer las páginas 104 y 105, pero no tenéis que hacer ningún ejercicio.

VALORES

¡SELECCIONO LO QUE ES IMPRESCINDIBLE! 
Algo es imprescindible cuando se considera absolutamente necesario.

La actividad de hoy está relacionada con la oración anterior. Tenemos que aprender a ser responsables para poder diferenciar lo que es imprescindible de lo que es accesorio.

Vamos a imaginar que estamos en una nave espacial en la cara ilumninada de la Luna y, a causa de unos graves problemas técnicos, tenemos que abandonar la nave y caminar a una estación lunar. Solo han quedado 13 objetos sin dañar dentro de la nave. La lista de estos objetos es la siguiente:
1.   Una caja de cerillas.
2.   Una lata de alimento concentrado.
3.   20 metros de cuerda.
4.   30 m² de seda de paracaídas.
5.   Un aparato de calefacción.
6.   Una lata de leche en polvo.
7.   Dos bombonas de oxígeno de 50 litros.
8.   Un mapa estelar de las constelaciones lunares.
9.   Una brújula magnética.
10. 20 litros de agua.
11. Bengalas de señales.
12. Un maletín de primeros auxilios.
13. Un receptor y emisor de radio accionado con energía solar.

De todos los artículos anteriores debéis elegir cinco y puntuarlos de 1 a 5 según la importancia del objeto. El más importante tendría el número 1 y el menos importante sería el 5. Escribir los resultados  en vuestro cuaderno de “a bordo”, explicando porqué habéis elegido esos objetos y no otros. Os escribo cuál sería el objeto más importante:
1.- Bombonas de oxígeno: porque las necesitaremos para respirar ya que no hay oxígeno en la Luna.

Esta actividad os ayudará a reflexionar sobre la importancia de saber distinguir lo que es esencial de lo que no lo es, sobre todo en situaciones complicadas.

Vamos a llevar todo esto a la situación actual y, ahora, tenéis que pensar en aquellas cosas que os han parecido muy importantes durante los meses que llevamos en casa y que no podríais prescindir de ellas. No se pueden poner personas ni mascotas. Podéis hacer un dibujo como el que os he puesto aquí debajo y escribir o dibujar en cada habitación el nombre del objeto que os parece tan importante con una breve explicación de lo que os ha llevado a elegirlo. Ya sé que os resultará difícil elegir cinco objetos, pero lo que me interesa es leer vuestras explicaciones de porqué los habéis elegido.


TAREA PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR FOTO.

Estas son las dos preguntas que tenéis que escribir y contestar en vuestro cuaderno de valores y que hacen referencia a lo que habéis estado leyendo.

1.- ¿Qué objetos me llevo de mi nave espacial?
2.- Estos son los cinco objetos que me están pareciendo imprescindibles para hacer más llevadera mi estancia en casa. (Aclaración: no se os olvide dibujar la casa)


¡ADIÓS, CHICURROS! ¡ADIÓS CHICURRAS!
MAÑANA VOLVEMOS AL ATAQUE.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario