Etiquetas

martes, 14 de abril de 2020

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL


¡Hola, chicos!
Vamos a por el miércoles.

LENGUA
Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas de comprensión. Si en esta actividad te ayudan tus padres puedes contestar las cuestiones de forma oral.

EDUARDO PORCACHÓN

      Un día estaba Eduardo Porcachón, el cerdo aventurero, sentado en su pocilga, cuando pasó por allí la ardilla TT con ganas de charla.
          - Es una pena que aquí en la granja no pase nada. Es puro aburrimiento.
          Entonces pasó por allí el buey Alberto. Eduardo se puso en pie y dijo:
          - Estoy planeando ponerme al frente de una expedición… mañana.
          - ¡Ooooooh! –exclamó la ardilla TT-. ¿A dónde, Eduardo?
          - ¡Mañana subiré al monte de las hayas!
          Se produjo una breve pausa y acto seguido dijo Alberto:
          - Eso lo hace cualquiera.
          - No por la ruta difícil – repuso Eduardo lleno de Osadía.
          - ¡Sopla, Eduardo! –exclamó TT-. ¿Podemos acompañarte todos?
          - Puede venir el que quiera – respondió Eduardo generosamente.
          A la mañana siguiente hacía frío y llovía, pero a pesar de ello acudieron todos los animales de la granja a presenciar la salida de la expedición, compuesta por el propio Eduardo, la ardilla TT, Héctor, el perro de la granja y el buey Alberto.
          Empezaron el ascenso, pero una inmensa niebla les envolvía, de tal forma que Héctor y TT vieron a Eduardo desaparecer en la niebla.
          - Regresemos –dijo Héctor.
          - Buena idea –convino TT.
          Y sin dudarlo más, corrieron hacia la granja.
          Eduardo, desesperado porque no veía a nadie con esa gran niebla se dejó caer en el suelo a esperar que levantase la niebla.
          Eduardo, que había estado allí sentado todo el día, esperado que la niebla desapareciera, comenzó el camino de descenso al atardecer, ya que no quería que sus amigos pensaran que no había con seguido su objetivo.
          Cuando llegó a la granja todos le estaban esperando para que les contara su aventura:
          - Es una pena que no hayáis disfrutado de la magnífica vista de allí arriba.
          Y el resto de la semana pudo oírse por todas partes a Eduardo hablándoles a sus amigos de su gran expedición al monte de las Hayas.

COMPRENSIÓN  LECTORA 
A.- ¿Quién es el protagonista de la historia?  
B.- ¿Cuál es su mayor preocupación?
          1. Subir al monte de las Hayas.
          2. Que sus amigos le acompañen en la expedición.
          3. Demostrar que es un aventurero.
          4. No perderse en el camino.
C.- ¿Qué otros animales hay en la granja?
          1. Una gallina, un perro y una ardilla.
          2. Dos patos, un buey y un conejo.
          3. Un buey, una ardilla y un perro.
          4. Una vaca, un perro y una ardilla.
D.- ¿Cuál de los siguientes grupos de animales salió hacia el monte de las hayas?
          1. Una ardilla, dos patos y Eduardo.
          2. Dos patos, una ardilla, Héctor y Eduardo.
          3. El buey y Eduardo.
          4. Eduardo, TT, Héctor y el buey.
E.- Ordena las siguientes frases para resumir la historia:
          • Eduardo organiza una expedición.
          • Eduardo se extravía y tiene que esperar a que levante la niebla.
          • A pesar de la lluvia, el frío y la niebla parte la expedición.
          • Héctor y TT deciden volver a la granja.
F.- ¿Qué hizo Eduardo en medio de la niebla?
          1. Volvió a la granja.
          2. Siguió hasta subir al monte de las Hayas.
          3. Decidió esperar sentado.
          4. Subió al monte y esperó allí.
G.- ¿Habían estado los animales en el monte de las Hayas anteriormente? 
H.- ¿Cuál era la novedad que proponía Eduardo?
          1. Proponía subir sólo.
          2. Proponía subir por la ruta difícil.
          3. Proponía subir un día de niebla.
          4. Proponía subir y pasar allí la noche.

Las soluciones a las preguntas anteriores están al final de la página.

RELIGIÓN
Repaso de la unidad 1: "La necesidad del perdón". Apartado 1.1.- Dios persona siempre. Lectura y actividades 1 y 2 en el cuaderno
http://murciareli.blogspot.com/p/primer-ciclo.html

MATEMÁTICAS
Soluciones a los ejercicios de ayer.
2.- Completa estas series.
81.600 – 83.600 – 85.600 – 87.600 – 89.600
507.299 – 507.289 – 507.279 – 507.269 – 507.259

3.- Escribe cuántas unidades representan los números que están en negrita.
4.- Ordena los siguientes números.
621.796 < 660.429 < 679.162 < 686.345 < 689.381 < 693.513

351.209 < 351.356 < 351.367 < 351.646 < 351.904 < 351.954

5.- Escribe entre qué millares están estos números y rodea el más próximo.
2.549: entre 2.000 y 3.000. Rodeamos 3.000.
4.612: entre 4.000 y 5.000. Rodeamos 5.000.
6.476: entre 6.000 y 7.000. Rodeamos 6.000.
7.398: entre 7.000 y 8.000. Rodeamos 7.000.

VAMOS A POR  EL PROBLEMA DE HOY.

En esta tabla tienes el número de habitantes de las mayores ciudades de España.
1.- Escribe cómo se lee el número de habitantes de Madrid y Murcia.
2.- ¿Cuál es la diferencia de población entre Barcelona y Sevilla?
3.- Madrid es la ciudad con mayor número de habitantes. ¿Qué dos poblaciones podrías juntar para que superaran los habitantes que hay en Madrid?
4.- ¿Qué población suman las ciudades de Málaga, Valencia y Zaragoza?

Las  soluciones al problema también están al final de la página.

CIENCIAS SOCIALES
LA PREHISTORIA Y SUS ETAPAS
Lectura de las páginas 102 y 103 del libro de texto y realización de los ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y 6. El próximo lunes os paso las correcciones.



SOLUCIONES
Comprensión lectora: “Eduardo Porcachón”
1.- El protagonista es Eduardo Porcachón, un cerdo aventurero.  
2.- Demostrar que es un aventurero.
3.-  Un buey, una ardilla y un perro.
4.- Eduardo, TT, Héctor y el buey.
5.- 1º Eduardo organiza una expedición.
     2º A pesar de la lluvia, el frío y la niebla parte la expedición.
     3º Héctor y TT deciden volver a la granja.
     4º Eduardo se extravía y tiene que esperar a que levante la niebla.
6.- Decidió esperar sentado. 
7.- No habían estado anteriormente en el monte de las hayas.
8.- Proponía subir por la ruta difícil.

Problema.
1.- Escribe cómo se lee el número de habitantes de Madrid y Murcia.
Madrid: tres millones doscientos cincuenta y cinco mil novecientos cuarenta y cuatro.
Murcia: cuatrocientos treinta y ocho mil ochocientos setenta.

2.- ¿Cuál es la diferencia de población entre Barcelona y Sevilla?
      1.621.537
   -     703.206
         918.331 habitantes tiene más Barcelona que Sevilla.

3.- Madrid es la ciudad con mayor número de habitantes. ¿Qué dos poblaciones podrías juntar para que superaran los habitantes que hay en Madrid?
No podríamos juntar la población de dos ciudades porque en ningún caso suman más de 3.255.944 que es la población de Madrid. Sería necesario juntar la población de tres ciudades.

4.- ¿Qué población suman las ciudades de Málaga, Valencia y Zaragoza?
          568.305
          814.208
      +  674.317
       2.056.830 habitantes suman entre las tres ciudades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario