Lunes 23 de marzo
INGLÉS
INGLÉS
¡Hola, chicos! ¿Estamos preparados para afrontar con fuerza y motivación las tareas de esta semana? Espero que sí!!
Ya sabéis que estoy a vuestra disposición vía e-mail o a través del correo oficial de la aplicación TEAMS para que me comentéis vuestras dudas.
Lo que quiero pediros para esta actividad es que penséis en vuestro pueblo (village) or town (ciudad pequeña) para poder realizarme el primer writing (composición escrita); os dejo como modelo el que figura arriba. Vosotros tendréis que adaptarlo al lugar donde vivís (city, town or village) y contarle a vuestros compañeros y profesora características ya trabajadas como:
1.- Cuáles son tus edificios favoritos de tu ciudad (my favourite buildings are….)
2.- En qué medio de transporte te desplazas para ir al colegio.
3.- Cómo se llama el pueblo o la ciudad donde vives (“ I live in a town calle Valladolid) = called (llamada)4.- Qué edificios hay en tu ciudad: “There is/are….supermarkets, Banks, libraries, book shops …..
5.- Qué medio de transporte utilizan las personas en tu pueblo o ciudad.
6.- Y todos aquellos detalles que hagan mucho más enriquecedor tu escrito.
CONSEJO: Utiliza todas las estructuras trabajadas hasta el momento.
El verbo to be, el verbo have/ has got, los pronombres personales y posesivos así como las estructuras arriba indicadas: “there is/ there are”.
VOCABULARIO NECESARIO PARA LA COMPOSICIÓN: (writing)
1.- Building/s : edificio/s.
2.- travel : Viajar (no olvidamos delante de los medios de transporte , escribimos la preposición: “ BY”).
3.- walk: caminar.
4.- There is = Hay (singular): There is only( solo) a cinema over there ( allí).
5.- There are= Hay (plural): Example: There are two schools in my street.
6.- “ How I go to school”: como voy a la escuela ( e refiere a en que medio de transporte) example: I go to school by bicycle.
7.- near: cerca.
8.- where: Wh question y significa (dónde).
9. what: wh question y significa ( qué o cual) : “what is your name?”.
(¿ Cuál es tu nombre o cómo te llamas?”).
En el ejercicio 13 que te muestro a continuación, te pide
que mires con atención, leas y escribas las preguntas en
el lugar que corresponda, utilizando las estructuras con el auxiliar” do”
“does” ya trabajadas en unidades anteriores .
REMEMBER:
![*](file:///C:/Users/Dell/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Dell/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/Dell/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
REMEMBER:
Las preguntas en inglés
comienzan siempre por un auxiliar que es el que nos indica que es una pregunta.
En este caso te pide que utilices “do” or “does”
Recuerda también que si utilizas el
auxiliar does (tercera persona singular), no es necesario indicarlo en el verbo
con la –s de tercera persona.
- Por último, antes de finalizar la tarea de hoy,
quisiera que traduzcas las preguntas y respuestas del ejercicio 13 al español.
- Elabores éstas mismas preguntas cambiando el
sujeto por my mother.
- APROVECHA LA OPORTUNIDAD
DE ESTAR EN CASA. No
tengas miedo, realiza las preguntas a mamá o papá (cambia para ello el sujeto y
anota sus respuestas. Queda más claro si copias también las preguntas con el
nuevo sujeto.
HASTA AQUÍ LA TAREA DE
HOY, no te preocupes si no te da tiempo a realizarla toda a lo largo del día.
Puedes dejar para mañana un ejercicio y así no te resultará tan complicado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario