MATEMÁTICAS
Hoy terminamos el tema 9 haciendo los siguientes ejercicios de “Repaso de la unidad” (páginas 150 y 151): nº 6 (con dibujos), nº 7 (sin
dibujos), nº 8 y nº11.
Para el lunes debería estar hecha la portada de la unidad 10: “Las
figuras planas”.
Las soluciones a los ejercicios anteriores las tenéis al final de esta página, después de la tarea de plástica.
Aquí tienes algunos ejemplo para que te sirvan de guía.
LENGUA
Lo
primero que os dejo son las soluciones de los ejercicios de ayer para que
podáis poneros a corregirlos.
Para
dar por terminado este tema tendríais que hacer una de estas dos actividades:
- Una copia del texto que está bajo
estas líneas. Como es una copia NO PODÉIS TENER NINGÚN FALLO.
- Un dictado y, para ello,
necesitáis la ayuda de vuestros padres.
En la peluquería había
un olor excepcional, era una extraordinaria mezcla de champús, cremas y otros
productos que me maravillaban. Al lavarme el pelo, la estilista distribuyó la
mascarilla para mi cabello para darle brillo. Después, me sentó en una mullida
silla, me cortó el flequillo y me cepilló la melena. Mi madre exclamó enseguida
que me notaba un poco extraña, pero se calló cuando vio que mis mejillas se
sonrojaban.
Durante
el fin de semana podéis ir haciendo también la portada de la unidad 10, titulada “Vivir
soñando”.
PLÁSTICA
La
actividad de hoy consiste en realizar triángulos, pero de una manera especial.
A continuación, tenéis las instrucciones a seguir. Podéis hacerlo en un folio o
en una hoja del bloc de dibujo.
1º.- Distribuye puntos por todo el folio. No hace falta que los sitúes de forma ordenada o que midas con la regla. NO te olvides de poner algunos en el margen, si lo estás haciendo en el bloc.
2º.- Une los puntos más cercanos CON AYUDA DE LA REGLA.
3º.- Debes rellenar con rotuladores de colores los triángulos siguiendo los siguientes pasos:
- Los triángulos que comparten el mismo lado no pueden tener el mismo color.
- Debes rellenar todos los triángulos.
- Tienes que rellenarlos con distintas inclinaciones y separaciones.
- Puedes colocar los colores de los triángulos con el fin de realizar un diseño, pero también puedes hacer un dibujo abstracto que no signifique nada.
Aquí tienes algunos ejemplo para que te sirvan de guía.
Como esta ficha de plástica requiere de paciencia y de tiempo, no la hagáis toda de un tiró porque os vais a cansar y, a lo mejor, la dejáis mal; hacer un poco cada día, no tenemos prisa, ahora nos sobra tiempo.
Soluciones a los ejercicios de matemáticas de hoy.
Soluciones a los ejercicios de matemáticas de hoy.
Os dejo
también las soluciones al “Pasapalabra” de ciencias sociales.
LETRA
|
DEFINICIÓN
|
Agricultura
|
Es
el conjunto de actividades destinadas al cultivo de la tierra y cuya
finalidad es obtener productos vegetales.
|
Base
|
Es
un tipo de industria que transforma las materias primas en productos
elaborados para otras industrias.
|
Comercio
|
Es
una actividad en la que se compran, venden o intercambiar mercancías con el
fin de obtener un beneficio.
|
Regadío
|
Es
un tipo de agricultura que necesita mucha agua y cultiva hortalizas, frutas y
arroz.
|
Exportación
|
Es
la venta de productos y de bienes a otros países.
|
Alfarería
|
Es
un tipo de artesanía que se dedica a fabricar objetos de barro cocido.
|
Ganadería
|
Es
la cría de ganada para su explotación y comercio.
|
Huevos
|
Es
un producto que se obtiene directamente del sector primaria y, más
concretamente, del ganado avícola.
|
Industria
|
Es
una actividad económica que consiste en transformar las materias primas en
productos elaborados en grandes fábricas.
|
Bajura
|
Tipo
de pesca que se realiza en aguas cercanas a la costa.
|
Legumbres
|
Es
uno de los cultivos de secano a los que se dedican los agricultores de
Castilla y León.
|
Minería
|
Es
la actividad que extrae minerales y rocas de la tierra.
|
Naturales
|
Son
los productos que se extraen directamente de la naturaleza, con o sin
intervención de los seres humanos.
|
España
|
En
este país, 75 de cada 100 trabajadores se dedican al sector servicios.
|
Ovino
|
Es
un tipo de ganado formado por ovejas.
|
Pesca
|
Conjunto
de actividades mediante la cuales se capturan peces, moluscos, crustáceos,
etc. en el mar o en agua dulce.
|
Química
|
Es
un tipo de industria de base.
|
Rural
|
Es
un tipo de turismo que se realiza todo el año y consiste en visitar lugares
tranquilos en contacto con la naturaleza.
|
Silvicultura
|
Es
la explotación forestal de los bosques para obtener, sobre todo, madera.
|
Turismo
|
Es
una actividad que se basa en los desplazamientos temporales de las personas a
diferentes lugares en busca de ocio, diversión, descanso o cultura.
|
Altura
|
Tipo
de pesca que se lleva a cabo en aguas alejadas de la costa.
|
Viento
|
Es
una fuente de energía renovable que no contamina y es inagotable.
|
Textil
|
Es
un tipo de industria de bienes de consumo.
|
Yacimiento
|
Lugar
en el que se encuentran de forma natural minerales, rocas o fósiles,
especialmente cuando puede ser objeto de explotación.
|
Andaluza
|
Es
una de las costas, junto a la valenciana y la canaria, donde se da en mayor
cantidad el turismo de sol y playa.
|
El lunes
también empezaremos el siguiente tema de Sociales. Ir haciendo la portada.
Seguro que los nuevos temas os van a gustar más porque son de historia. El título de la unidad es "La península ibérica en la prehistoria".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario