Etiquetas

domingo, 22 de marzo de 2020

Lunes 23 de marzo

¿COMO ESTÁN USTEDES? 
¿Cómo ha ido el fin se semana? Imagino que ya estaréis un poquito más relajados y vuestros papis también. Seguro que más de uno piensa que los profes somos unos pelmas y que, aún en la distancia, no os dejamos tranquilos y os seguimos mandando tareas. Pues sí, estáis en lo cierto, somos unos pesados así que ya sabéis lo que toca. ¿Preparados? Allá voy.

CIENCIAS SOCIALES

Empezamos una nueva semana corrigiendo los ejercicios de la página 87.

4.- Las alimentarias, las textiles, las de madera, las del transporte, maquinaria y metalurgia, y las mineras y energéticas.
5.- Valladolid y Burgos son las provincias más industrializadas.
6.- Las administraciones públicas, la educación y la sanidad.
7.- Aproximadamente un 76% de la población de Castilla y León se dedica al sector servicios.

El ejercicio 8 lo iré corrigiendo de manera individual a medida que vayáis entregándome las fotos de los folletos.

La actividad de hoy consiste en elaborar el esquema de esta unidad en una hoja apaisada de vuestro cuaderno. Para poder hacerlo os podéis guiar de los esquemas que aparecen en la página 90 del libro. Si no os entra en una página, podéis utilizar alguna más. Hacerlo lo más completo que podáis.
Os dejo aquí una foto de esta página por si alguno de vosotros no tiene en casa el libro.


MATEMÁTICAS

Imagino que habréis visto los vídeos que os mandé sobre cómo medir los ángulos. Os paso las correcciones de los ejercicios de las páginas 142 y 143.


Hoy hay que leer la página 144 sobre los tipos de ángulos. Esta es la información que viene en el libro de texto.
Podéis mirar los siguientes vídeos sobre los tipos de ángulos según su posición:
 En este primer vídeo solo explican los ángulos consecutivos y los ángulos adyacentes. 

   Aquí sí explican los ángulos consecutivos, los adyacentes y los opuestos por el vértice.

Los ejercicios de hoy son los que aparecen en las páginas 144 y 145. Intentad hacer vosotros solos los ejercicios. Vais a necesitar el transportador. No os agobiéis si no sabéis hacerlos, podéis mirar las soluciones que os he puesto debajo. El ejercicio número siete no los hagáis y de los seis restantes, elegir cuatro de ellos para hacerlos escritos y, los otros dos, hacerlos de forma oral. 



Soluciones:


LENGUA

Os paso las contestaciones a la comprensión escrita “El canguro” que os mandé el viernes.

1.- Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.
- El canguro vive en Australia y Tasmania. VERDADERO
- A los canguros les gusta estar entre los árboles. VERDADERO
- Los canguros rojos pertenecen al grupo de los pequeños canguros. FALSO
- Los canguros saltan sobre sus cuatro patas. FALSO
2.- El canguro gris puede alcanzar los 56 kilómetros por hora.
3.- Las crías de canguro trepan hasta la bolsa marsupial y se quedan allí durante dos meses; después, salen de ella, pero siguen introduciéndose en la bolsa de sus madres hasta que tienen diez u once meses.
4.- Su manera de pelear se compara con el boxeo.
5.- Ha contribuido a su desarrollo el que los aborígenes y australianos haya cuidado grandes extensiones de tierra y hayan creado fuentes de agua para que los canguros pudieran vivir allí.
6.- Canguro es una palabra polisémica porque tiene varios significados: 1.- mamífero marsupial hervíboro; 2.- persona contratada por horas para cuidar niños; 3.- prenda de vestir corta e impermeable con capucha que puede recogerse en un gran bolsillo que lleva en la parte delantera.
7.- Los canguros se cazan por el valor de su piel y por su carne que se ha convertido en un alimento muy popular.
8.- Las patas y las cabezas sobresalen de las bolsas porque los canguros han crecido y ya no caben enteros dentro de las bolsas de sus madres.
9.- De cada tipo de palabra solo pongo algunos ejemplos. Recordar lo que significa cada uno de estos términos:
Adjetivos: indican cualidad (o cómo es algo o alguien). Ejemplos: gris, oriental, traseras, largas…
Verbos: indican acción o estado y es la única palabra que puede ponerse en pasado, presente y futuro. Ejemplos: saltan, son, pueden, recorrer, prefiere, suelen, luchan…
Sustantivos: hacen referencia a un objeto, lugar, persona, animal, emoción, etc. Ejemplos: canguros, enemigos, salto, patas, velocidad, bosques, árboles…
10.- Los determinantes numerales cardinales son 70 – 56 – 24 – 1,8 – 8 – dos (meses)

El contenido a estudiar hoy hace referencia al pronombre personal. Ya estamos en la página 144 del libro de texto.
A diferencia de los determinantes, que os dije que siempre acompañaban a un sustantivo, los pronombres personales se utilizan para sustituir a esos sustantivos.
Os dejo un vídeo explicativo.

Pasad ahora a realizar las actividades del libro. Copiad antes en el cuaderno la definición de pronombre personal y el cuadro con sus diferentes formas.
De forma oral: 1, 2, 4
De forma escrita: 3, 5, 6 y 8.


Y... colorín colorado, este día se ha acabado.
¡Hasta manaña!

3 comentarios:

  1. Hola Elena ,no soy muy buena en esto de la informatica lo siento .no te puedo enviar los trabajos de saloa ya que no tengo clas dojo pero estoy intentando que lo lleve todo al dia y intetamos hacerlo lo mejor que podemos .

    ResponderBorrar
  2. Hola, mamá de Saloa. Ya imagino que estaréis trabajando a tope. Haced lo que podáis. Un beso para todos.

    ResponderBorrar
  3. muchas gracias y lo mismo para ti y tu familia

    ResponderBorrar