Viernes 20 de marzo
¿Cómo fue ayer esa celebración con los papis? Seguro que vuestras madres hicieron alguna comida o postre especial. Yo hice rosquillas y pocas quedan ya. Bueno, voy a dejarme de charla y vamos al lío.
Espero no haberos mandado mucha tarea. Si alguno de vosotros no tuvo tiempo para hacerla, tenéis tiempo durante el fin de semana.
MATEMÁTICAS
Como
todos los días, empezamos la mañana corrigiendo. Ese bolígrafo rojo os va a
durar poco.
Hoy hay
que intentar aprender a medir ángulos. La explicación está en la página 142 del
libro de texto y tendríais que hacer los ejercicios del 1 al 6.
A
continuación, os dejo unos vídeos de youtu.be en los que se explica cómo se miden los ángulos.
Estas son las páginas 142 y 143 del libro de texto.
LENGUA
Os anoto
las correcciones de la página 143 que hicisteis ayer.
7.- Ayer
disminuyó la temperatura.
- Los
excluyeron en las listas.
8.- El
viernes nos vamos de excursión a la montaña.
- Alberto presentó un trabajo
extraordinario.
- Debido al mal tiempo, la expedición
científica regresó antes.
- El protagonista de la película era un
extraterrestre.
9.-
Exterminar, excavar, expulsar, exportar, exponer, extraer y exclamar.
10.- Extraoficial:
que no es oficial.
- Exhibir: manifestar, mostrar en público.
Respuesta libre. Ejemplos: - Me informó
del resultado de forma extraoficial.
-
Le gusta exhibir sus premios.
11.-
Respuesta libre. Ejemplos:
- Es un cuadro maravilloso.
- Tampoco es necesario maravillar a los
demás.
- Mi sobrina canta maravillosamente.
Hoy no vamos a hacer nada del libro de texto. Os dejo la siguiente
lectura sobre el canguro para que lo leáis en voz alta y luego contestéis las
preguntas. Las preguntas las podéis contestar de forma oral o por escrito, lo
dejo a criterio de vuestros padres.
EL
CANGURO
El canguro gris oriental se encuentra en los bosques de Australia
y Tasmania y, aunque prefiere vivir entre los árboles, suele ir a las praderas
para pastar.
Los canguros grises, los canguros rojos y los walarús son llamados
“grandes canguros” porque son mucho más grandes que las otras 70 especies de
canguros.
Los canguros grises saltan sobre sus poderosas patas traseras a
gran velocidad. Un canguro gris puede alcanzar los 56 kilómetros por hora y
recorrer largas distancias a unos 24 kilómetros por hora. Pueden dar un salto
de hasta 8 metros de longitud, que puede ser de hasta 1,8 metros de altura.
Las hembras solamente tienen una cría cada vez que, de recién
nacida, es más pequeña de una cereza. Al nacer, trepa inmediatamente hasta la
bolsa marsupial, de la que no sale durante dos meses. Hasta los diez u once
meses los jóvenes canguros siguen introduciéndose en la bolsa de sus madres en
la que buscan seguridad cuando se sienten amenazados. Cuando crecen, suelen
verse las cabezas y patas de los jóvenes canguros sobresaliendo de las bolsas.
Los canguros machos son muy fuertes. Al igual que otras especies,
los canguros a veces luchan por las hembras. Suelen apoyar su peso en su
robusta cola y “boxear” con sus fuertes patas traseras. También pueden morder y
blandir sus fuertes “puños”, lo hacen en el combate con otros enemigos, como
los dingos.
Los
canguros grises suelen formar grupos. Durante siglos, los aborígenes y
australianos de origen europeo despejaron extensiones de tierra y establecieron
fuentes de agua, lo que ha ayudado a los canguros a desarrollarse. En Australia
hay varios millones de canguros y un elevado número son cazados al año por su
piel y su carne, que se ha convertido en un alimento muy popular.
Bolsa
marsupial: bolsa que funciona a
modo de cámara incubadora.
Dingo: subespecie de lobo que se encuentra, por ejemplo, en
Australia.
Comprensión
lectora:
1.-
Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.
- El canguro vive en Australia y Tasmania.
- A los canguros les gusta estar entre los
árboles.
- Los canguros rojos pertenecen al
grupo de los pequeños canguros.
- Los canguros saltan sobre sus
cuatro patas.
2.-
¿Qué velocidad puede alcanzar el canguro gris?
3.-
Explica qué hacen las crías de canguro al nacer y durante sus diez u once
primeros meses de vida.
4.-
¿Con qué se compara su manera de pelear?
- Con el karate. - Con el boxeo. - Con el esgrima.
5.-
¿Qué ha contribuido al desarrollo de los canguros?
6.-
Canguro es una palabra polisémica. Explica por qué. Si no recuerdas el
significado de palabra “polisémica”, puedes consultar el diccionario.
7.-
¿Por qué se cazan los canguros?
8.-
¿Por qué las patas y las cabezas de los jóvenes canguros sobresalen de las
bolsas de sus madres?
9.-
Busca en la lectura cuatro palabras de cada tipo: adjetivos, verbos y
sustantivos.
10.-
Busca en la lectura dos determinantes numerales cardinales.
PLÁSTICA
Continuad con la tarea que puse ayer. No tengáis prisa en
terminarla hoy. Cuando la tengáis hecha me podéis mandar una foto para que vea
cómo os ha quedado.
Si alguno de vosotros ya ha terminado la actividad anterior, puede
hacer el dibujo de un canguro fijándose en algunas de las fichas que os adjunto
aquí debajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario