LENGUA
La
semana pasada vimos los adverbios que son unas palabras invariables, es decir,
no cambian de género ni de número. Hoy vamos a ver otros dos tipos de palabras
que también son invariables: las preposiciones y las conjunciones.
Primera
tarea: lectura
de la página 191 de vuestro libro de texto.
Segunda
tarea: escribir
en el cuaderno los recuadros azules donde aparecen las definiciones de estas
dos palabras y realización de las tres actividades de esa página. En el
ejercicio 5 no es necesario copiar el poema, simplemente escribir las
preposiciones que encontréis en él. En la actividad 7, los poemas son los que
aparecían al principio de la unidad.
CIENCIAS SOCIALES
3º.- Buscar en los textos que acabáis de leer y en internet la siguiente información y escribirla en vuestro cuaderno. No se os olvide poner el título “Los romanos en la península ibérica”.
La
segunda parte de la unidad 6 está dedicada a uno de los pueblos colonizadores
de la península ibérica: LOS
ROMANOS, que
consiguieron crear un gran imperio extendiéndose por todo el mar Mediterráneo.
Las
tareas propuestas serán para realizar a lo largo de toda la semana:
2º.-
Lectura de las páginas 122 y 123 del libro de texto.
3º.- Buscar en los textos que acabáis de leer y en internet la siguiente información y escribirla en vuestro cuaderno. No se os olvide poner el título “Los romanos en la península ibérica”.
·
Duración
del imperio romano. (Escribir años de inicio y “caída”)
·
Tiempo
que tardó Roma en dominar por completo la península.
·
Territorios
de la península conquistados fácilmente y los que opusieron resistencia.
·
Significado
de Hispania.
·
Significado
de Romanización.
·
Costumbres
y usos romanos que adoptaron los pueblos de la península.
·
Nombre
de algunas de las ciudades que fundaron.
·
Busca
en internet qué eran y para qué servían las siguientes construcciones romanas.
MATEMÁTICAS Día de
operaciones y cálculo.
Retomamos
las divisiones viendo otro vídeo donde se explican de nuevo los pasos a seguir
cuando estamos dividiendo. https://youtu.be/k_I6i8FtDJ4
1.- Resuelve estas divisiones y
realiza la prueba: a) 32194 : 33 b)
5462 : 24
2.-
Resuelve estas operaciones combinadas. Recuerda que tienes que resolver paso a
paso, siguiendo el orden de las operaciones y resolviendo primero los
paréntesis y las multiplicaciones o divisiones. Fíjate en estos ejemplos:
18 + (10 – 2) =
18 + 8 = 26 200 - 6 x 9 = 200 – 54 = 14
a)
8 + (5 – 1) =
b)
27 – (8 + 9) =
c)
(5 x 9) + 21 =
d)
(28 – 9) x 2 =
e)
100 – 25 x 4 =
f)
150 + 5 x 6 =
g)
80 x 40 – 220 =
h)
7 x 6 – 22 =
3.-
Un camión transporta 72 cajas de 48 helados cada una para repartir entre 24
supermercados. ¿cuántos helados tiene que dejar en cada uno para que todos
tengan la misma cantidad?
Soluciones a los ejercicios de
hoy.
LENGUA
5.- Las preposiciones que aparecen en el poema son: de, a y en.
6.- Es pequeño, pero ladra muy fuerte.
Me gustan la lengua y
las matemáticas.
Creo que me quedaré
aquí e iré luego a casa.
7.- Respuesta libre.
MATEMÁTICAS
1.- Divisiones:
2.-
Operaciones combinadas.
a) 8 + (5 – 1) = 8 + 4 = 12
b) 27 – (8 + 9) = 27 – 17 = 10
c) (5 x 9) + 21 = 45 + 21 = 66
d) (28 – 9) x 2 = 19 x 2 = 38
e) 100 – 25 x 4 = 75 x 4 = 300
f) 150 + 5 x 6 = 150 + 30 = 180
g) 80 x 40 – 220 = 3200 – 220 = 2.980
h) 7 x 6 – 22 = 42
– 22 = 20