Etiquetas

jueves, 21 de mayo de 2020

VIERNES 22 DE MAYO


LENGUA
Leed los siguientes refranes relacionados con “leer”:
“Leer sin enterarse de lo leído, tiempo perdido”.
“Leer sin entender, no es leer”.
     “Del leer nace el saber”
               “Leer sin fruto sacar, es mascar y no tragar”.

La actividad de hoy algo tiene que ver con lo que acabo de escribir. Hoy toca leer, pero vamos a leer CÓMICS. En vuestro libro de texto aparece la siguiente información sobre los cómics.
                               
Os dejo aquí debajo diferentes cómics para que los leáis. Al final, habrá una serie de actividades para que realicéis por escrito.
Observad que van a aparecer dos tipos de bocadillos: el bocadillo de la izquierda es el que se utiliza para escribir lo que está diciendo el personaje que aparece en la viñeta; los dos bocadillos de la derecha son los que se emplean para recoger lo que están pensando o ideando los personajes.
CÓMIC 1
CÓMIC 2
CÓMIC 3
CÓMIC 4
ACTIVIDADES sobre los cómics:
Cómic 1:
1.- Escribe un título.
2.- Imaginad que no sabemos leer y tampoco sabemos escribir números y letras ¿qué podríamos utilizar para poner dentro de los bocadillos y hacernos entender?
Cómic 2:
3.- ¿Quién roba la chimenea del edificio?
4.- ¿Por qué sabe la señora que está en la frutería que las manzanas tienen gusanos?
5.- ¿Te gustaría vivir en esa comunidad de vecinos? ¿Por qué?
Cómic 3:
6.- Este cómic os resulta conocido porque fue una actividad que hicimos en clase. Realizad un breve resumen de lo que se cuenta en él.
Cómic 4:
7.- Escribe lo que tú crees que puede estar pensando el gato cuando escucha la respuesta del ratón.

 MATEMÁTICAS
PLÁSTICA
Hoy no había programado ninguna actividad de plástica, pensando que no os habría dado tiempo de terminar la de ayer. Dado que muchos ya la habéis terminado, propongo otra ficha, pero no es obligatoria.
Esta actividad está dirigida a aquellos niños aburridos que no saben qué hacer con su tiempo.
En una hoja del bloc, dibujar con el compás círculos de diferentes tamaños y, luego, rellenarlos de una de las siguientes maneras:
          - Con líneas rectas de colores diferentes (utilizando la regla).
          - Coloreando el interior con rotuladores y lápices de colores.
          - Realizando puntillismo.
          - También podéis elegir vosotros de qué manera colorearlos.

Como siempre, aquí van unos modelos. No hagáis algo muy complicado porque la finalidad de esta actividad es que os vayáis familiarizando con el uso del compás.

Soluciones a los ejercicios de hoy.
LENGUA
1.- Respuesta libre.
2.- Podríamos utilizar dibujos y símbolos o signos, aunque sería mucho más difícil hacerse entender y que te entendieran.
3.- La chimenea la roba un ladrón llamado Ceferino.
4.- Porque las manzanas están “andando” y solo puede ocurrir eso si los gusanos que están dentro de las manzanas empiezan a caminar.
5.- Respuesta libre.
6.- Respuesta libre.
7.- Respuesta libre.

MATEMÁTICAS
1.- ¿Cuánto vale la postal? 34 + 20 = 54 céntimos vale la postal.
2.- ¿Cuánto pesan los quesos que hay en una caja? 2 x 4 = 8 kilos.
     ¿Cuánto pesan las tres cajas? Como hay 3 cajas y en cada caja hay 4 quesos de 2 kilos cada uno, tenemos que multiplicar 3 x 4 x 2 = 24 kilos.
3.- ¿Cuántos equipos se han formado? Como se han apuntado 69 jugadores y nos dicen que en cada equipo hay tres jugadores, tenemos que averiguar el número de equipos. Para ello dividimos 69:3 = 23 equipos de tres jugadores.
4.- ¿Cuánto se ha gastado Marta al comprar los 3 lapiceros y los 4 rotuladores?
Para calcular el precio de los 3 lapiceros multiplicamos 3 x 50 = 150 céntimos.
Un rotulador cuesta 1 € 25 céntimos o 125 céntimos. Para hallar el precio de los 4 rotuladores multiplicamos 4 x 125 céntimos = 500 céntimos.
Ahora sumamos lo que han costado los 3 lapiceros y los 4 rotuladores:
                          150 + 500 = 700 céntimos = 7 euros.


Pero… mientras tanto
¡DISFRUTAD del fin de semana!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario