Etiquetas

martes, 26 de mayo de 2020

MARTES 26 DE MAYO

LENGUA
Seguimos con las actividades de comprensión lectora de la página 189 del libro de texto.
De forma oral: 2, 3 y 4. En la pregunta 2 os piden en qué persona está escrito cada poema. Recordad que estas personas se refieren a las de las formas verbales de los verbos.
                                 

De forma escrita: 6 y 8. Para contestar la pregunta 6 también tenéis que recordar lo que dijimos de la personificación, que era atribuir o dar cualidades humanas a objetos o animales, por ejemplo, decir que las hojas de un árbol están hablando (cuando sabemos que “hablar” es una cualidad de las personas y las hojas no pueden hacerlo).
Actividad número 7: intenta hacer una pequeña poesía con las letras de tu nombre. A
este tipo de poemas se les llama “acrósticos”. Os escribo uno con mi nombre.

MATEMÁTICAS
Comenzamos la unidad 12: “Estadística y probabilidad”. Es un tema facilito; no creo que os resulte complicado entender sus contenidos.
TAREA 1: realizar la portada de la unidad 12.
TAREA 2: leer la página 184 y los comentarios que os hago sobre las actividades de esa página.

1.- Ismael está haciendo lo que hacen muchos papás y mamás cuando van a la compra, ir tachando los productos de la lista para saber los que ya ha puesto en el carro.
2.- En la tabla de color azul se recogen las ofertas de la semana, es decir, aquellos productos que los vamos a poder comprar más baratos: los yogures, las patatas, los huevos y las naranjas.
3.- Para poder saber el refresco más vendido tenemos que mirar la gráfica de barras de la derecha; como la barra más alta es la de color rojo, esa es la que corresponde al refresco más vendido: la coca cola. El producto menos vendido será el té porque es el que aparece con la barra más corta (la de color verde).
4.- El orden de los refrescos del más al menos vendido lo haremos en función de la altura de las barras: cola > naranja > zumos > limón > té.
5.- Imagino que todos tendríamos que contestar que sí a esta cuestión; es importante que todos colaboremos en las tareas de la casa porque así el trabajo se reparte.

En la página siguiente nos cuentan qué es lo que podemos hacer para contar unos datos.
Alguna vez hemos hecho en clase alguna votación y yo he ido anotando los puntos en la pizarra. Algo parecido os van a contar en esta página y en la siguiente. Pasad a leerla.

ACTIVIDAD 1: Para hacer el recuento de la actividad 1 es importante realizar una tabla como la que aparece en el dibujo, en ella vamos a ir haciendo una raya vertical por cada mariposa, saltamontes o mariquita que tengamos. Cuando hayamos contado cuatro insectos, haremos una raya inclinada y, de esa manera, sabremos fácilmente que en ese montón tenemos cinco insectos.
TAREA 3: realizar la actividad 2 en el cuaderno.
En la tabla habrá que escribir los tres tipos de frutas e ir haciendo una raya por cada fruta.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Para reforzar los contenidos de la semana pasada hay que ver el siguiente video donde se explica el funcionamiento de las principales máquinas simples y también nos hablan de las máquinas compuestas.
Esta parte del tema es complicada para hacerla online. Simplemente tenéis que entender que las máquinas compuestas están formadas por muchos elementos y funcionan por pasos. Tienen muchos componentes o piezas y cada una de esas piezas sirve para algo, por ejemplo, las ruedas de la bicicleta sirven para que podamos desplazarnos y los ejes son los puntos donde se apoyan las ruedas, etc.
A todas esas piezas se les llama OPERADORES y tienen que trabajar de forma coordinada y estar unidos entre sí por unos elementos de transmisión como los engranajes, ejes, correas y cadenas.
Cuando hablamos de máquinas compuestas, el operador sería la pieza más sencilla. Varios operadores formarían un mecanismo. Varios mecanismos darían lugar a la máquina.
En una bicicleta son muchos los operadores (pedal, cadena, manillar, ruedas, freno…) que están unidos entre sí para poder pasar la fuerza o el movimiento de unos a otros. El pedal sobre el que ponemos los pies está unido a una pieza (que funciona como una palanca) y se une a su vez a un eje que hace mover la cadena y, ese movimiento, permite girar las ruedas para que la bici se ponga en funcionamiento.
TAREAS PARA REALIZAR EN EL CUADERNO.
1.- Copia las definiciones siguientes:
-Operador: elemento o pieza sencilla de una máquina y que realiza una función en ella.
-Trasmisión: es la conexión entre dos o más operadores. Son piezas o elementos que sirven para unir dos o más operadores.
-Mecanismo: combinación de dos o más operadores.
-Máquina compuesta: es aquella máquina que está formada por muchos operadores y mecanismos.
2.- Nombra dos ejemplos de máquinas que tengan alguno de los siguientes elementos: rueda, engranaje, polea y palanca.

Soluciones a las actividades de hoy
LENGUA
2.- “Las golondrinas” están escritas en primera persona y “El invierno” está escrito en tercera persona.
3.- A la persona que habla en el primer poema le gusta ver cómo vuelan las golondrinas. Al invierno le gusta nevar sobre los campos, abrigarse en la escarcha, soplar sobre las hojas, envolverse en la nieba, retirar las nubes, regar los prados, huertas y bosques e irse cuando llega la primavera.
4.- Compara las alas de las golondrinas con unas tijeras porque tienen una forma parecida. Al verlas volar da la sensación de que sus colas, como tijeras, recortan las nubes para poder ir pasando entre ellas.
6.- Personificación: “El chopo se viste” (se le ha dado a un árbol una característica propia de los humanos: vestirse).
8.- Los dos poemas se refieren a estaciones del año: la primavera y el invierno.
En el primer poema, se habla de la llegada de las golondrinas en primavera y de la alegría que da verlas volar; y en el segundo se enumera lo que le gusta al invierno.
MATEMÁTICAS
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
2.- Nombra dos ejemplos de máquinas que tengan alguno de los siguientes elementos:
a) Rueda: bicicleta y moto.
b) Engranaje: reloj, típpex de ratón, motores…
c) Polea: grúa, máquina de gimnasio para levantar pesas, cintas transportadoras…
d) Palanca: grapadora, guillotina de papel, balancín…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario