SEGUNDA
SEMANITA DE MAYO.
YA
QUEDA MENOS PARA LLEGAR A LAS VACACIONES.
ESPERO
QUE A NINGUNO DE VOSOTROS SE LE OCURRA LA BRILLANTE IDEA QUE APARECE EN LA
FOTO.
CIENCIAS SOCIALES
Después de esos supermegaguayesquemas que me habéis hecho
todos y que todos están muy bien, vamos a pasar
a ver cómo fue la prehistoria en Castilla y León. Para ello, haced la lectura
de las páginas 108 y 109 del libro de texto. La información que ahí aparece os
servirá para haceros una breve idea de lo que sucedió en nuestra comunidad. No
vamos a detenernos mucho tiempo a trabajar esta parte, unicamente os voy a
proponer una par de actividades y la semana que viene pasaremos a la siguiente
unidad.
TAREAS PARA REALIZAR POR ESCRITO Y MANDAR FOTO.
ATENCIÓN: Tenéis hasta el lunes que viene para hacer las dos tareas siguientes.
1.- Busca
información en internet sobre el yacimiento de Atapuerca (Burgos).
(Os recuerdo que un yacimiento es un lugar donde se encuentran
restos arqueológicos).
Realiza un pequeño trabajo en un folio donde señales los
siguientes apartados:
VIAJE A ATAPUERCA
- - Localización geográfica de la Sierra de
Atapuerca.
- - Nombre de los principales yacimientos que
podemos encontrarnos en este lugar.
- - Etapa de la prehistoria a la que pertenecen la
mayoría de los restos encontrados.
- - Breve resumen de alguno de los hallazgos.
- - Nombre del museo que allí se encuentra.
Para realizar el trabajo anterior, lo ideal sería poder tener
acceso a internet, si no es así, en las páginas 110 y 111 del libro hay
información sobre Atapuerca para que todos vosotros podáis hacer esta tarea.
Cada uno puede dar su toque personal al trabajo, ¿qué quiero
decir con esto? Que el que quiera puede hacer dibujos o pegar fotos, poner el
título con colores, darle un formato al trabajo como si fuera un esquema o en
forma de cuadrícula (para poder escribir cada apartado dentro de uno de los
recuadros). Os dejo vía libre para que cada uno lo haga como más le guste.
Si os pediría que lo hicierais en un folio porque luego las
fotos quedan más claras y yo puedo corregirlo mejor.
Si alguno de vosotros quiere añadir algún otro tipo de
información que le parezca interesante puede hacerlo, por ejemplo, si en ese lugar
se realizan visitas guiadas o talleres, cuáles han sido los últimos
descubrimientos, qué comían los seres humanos que allí vivían, etc.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El enunciado del otro
ejercicio sería:
2.- Listado
de términos de la época prehistórica: Vaso campaniforme, pintura rupestre,
mamut, monumento megalítico y Homo sapiens.
A lo largo de este tema han ido apareciendo una serie de
palabras de las que no conocíais el significado exacto. Os voy a escribir aquí
un listado de palabras para que busquéis su significado y hagáis los dibujos. También
tenéis que escribir una oración con esa palabra, pero hay que utilizar dentro
del contexto de la Prehistoria. Os pongo un ejemplo de lo que hay que hacer con
cada término.
No os peguéis el atracón queriendo hacer las dos actividades
hoy. ¡Quédais avisadas, mamis!
Mientras navego por internet para buscar ideas sobre las
tareas que os pongo, encontré esta poesía sobre el tema que hemos visto. Nunca
viene mal un poco más de lectura.
MATEMÁTICAS
Vamos a dar paso al tema siguiente que es la Unidad 11: “Figuras geométricas”.
Lo primero será realizar la portada del tema.
Vamos a intentar trabajar solo aquellos contenidos que sea
necesario conocer para que luego podáis
seguir las explicaciones del curso que viene.
Debemos tener clara la diferencia entre figuras planas (que
fue lo que vimos en el tema pasado) y cuerpos geométricos.
Las figuras planas tienen dos
dimensiones: alto y ancho.
Los cuerpos geométricos
tienen tres dimensiones: alto, ancho
y largo, es decir, ocupan un volumen.
Vamos a ir leyendo la página 171 del libro de texto y
aclarando algunos términos de los que aparecen al principio de la página.
Para que entendáis mejor lo que son las superficies curvas,
echar un vistazo a la siguiente foto. Todos los objetos que aparecen en ella
tienen alguna superficie curva.
Vamos a ver si después de haber leído toda la información anterior, sois capaces de realizar las tres actividades de la página 171.
Hacerlas en vuestro cuaderno y, solo después de haberlas hecho, mirar las
soluciones al final del documento.
NO MANDAR FOTO DE LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS.
LENGUA
Seguimos con las actividades de comprensión de la lectura “La
isla del Coral” de la página 171 de vuestro cuaderno. Realizar en el cuaderno
las que os señalo aquí.
Soluciones a las actividades de hoy.
MATEMÁTICAS
LENGUA
ESTO ES TODO POR HOY.
¡HASTA MAÑANA!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario