Etiquetas

jueves, 7 de mayo de 2020

JUEVES 7 DE MAYO


¡A POR EL JUEVES!
Yo creo que seremos capaces de llegar sanos y salvos al fin de semana.

LENGUA
Vamos a dar un supersalto para poder llegar a la Unidad 11. ¿Ya lo habéis dado todos? Vale, pues nos ponemos a leer. Estamos en la isla del Coral, situada en las páginas 168 y 169. ¿Quién pudiera estar ahora en una isla?
No se os olvide que, al comenzar tema, hay que hacer una portada y, en la página siguiente, es donde comenzamos a escribir.

¿Qué actividades hay que hacer de lengua?  Será suficiente con que hagáis la portada y contestéis de forma oral a las preguntas exprés y a la actividad que hay debajo.  Fin del trabajo.

Hoy no hay que hacer fotos de lengua para enviar la tarea. Vamos a dar un descanso al teléfono y a las mamis.
MATEMÁTICAS
¿Alguien recuerda cómo hace la Tierra el movimiento de TRASLACIÓN? Eso es, tiene que desplazarse alrededor del Sol, tiene que moverse por su órbita para poder dar un vuelta completa.
Como ya sabemos lo que significa la palabra “traslación” va a ser muy fácil comprender la página de hoy de matemáticas.
Si yo os pidiera que os desplazarais un poco, lo que haríais sería moveros de sitio varios pasos; os trasladaríais, os desplazarais en el espacio como en este dibujo:
¿No ha sido tan difícil entender este concepto, eh?
Igual que la Tierra se traslada, igual que nosotros nos trasladamos, también podemos trasladar diferentes figuras de un lugar a otro.
Leer la definición que viene en el libro y luego intentar hacer los ejercicios que os propongo.

1.- Dibuja los siguientes objetos aplicando la traslación, es decir, tienes que volver a dibujarlos en la parte de la derecha, pero teniendo en cuenta la distancia y, para ello, tendrás que contar los cuadraditos. En vuestro cuaderno tendréis que dibujar dos figuras de cada clase.

2.- Aplica una vez la traslación que indica la flecha roja en cada figura. Tened cuidado al hacer este ejercicio porque debéis empezar la figura donde yo os lo indico con un punto azul.

3.- La técnica de unir piezas una seguida de otra para formar figuras se denomina mosaico. Copia y completa este mosaico. Dibuja primero con el lapicero la figura y, cuando las tengas todas, colorea.
4.- Inventa tú una figura sencilla y realiza un mosaico como en el ejercicio anterior. Os recuerdo que en clase hemos hecho algún ejercicio parecido, pero formando cenefas. Os dejo aquí algunos ejemplos para que os sirvan de guía. Os recuerdo que estos modelos “NO SE COPIAN”, hay que hacer unos propios. Las figuras tienen que ir una pegada a la otra, no hay que dejar espacios entre ellas, tienen que tocarse en algún punto. Al fina, habrá que colorear.

PLÁSTICA
Hoy no va a haber una tarea específica de plástica porque he incluído en matemáticas actividades plásticas de dibujo y coloreado.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Vamos a aprender hoy cuestiones relacionadas con la luz. Leer las páginas 90 y 91 del libro de texto y copiar en el cuaderno el resumen que os he escrito aquí debajo. Todo lo que tenéis que copiar lo he metido dentro de un recuadro verde. Poner la fecha y el título de la página: “Los materiales y la luz”.
LA LUZ es una fuente de energía producida por dos tipos de fuentes luminosas:
 1. Naturales: como el Sol, las estrellas o los materiales que se queman.
 2. Artificiales: con aparatos fabricados por el hombre como fluorescentes, bombillas, linternas, , lámparas…

-Características de la luz:
1.- Se mueve en línea recta (no hace curvas ni zigzag).
2.- Se mueve muy rápidamente.
3.- Se mueve en todas las direcciones.

- Los materiales se van a comportar de diferente manera ante la luz:
          a) Hay materiales transparentes que dejan pasar la luz y vemos a través de ellos.
           b) Hay materiales translúcidos que dejan pasar algo de luz y vemos imágenes borrosas a través de ellos.
           c) Hay materiales opacos que no son atravesados por luz y no podemos ver lo que hay detrás de ellos.

Os cuento algunas curiosidades sobre la luz:
·       ¿Sabías que la luz tarda poco más de un segundo en llegar a la Luna? ¿O que tarda algo más de 8 minutos en viajar desde el Sol hasta nuestro planeta Tierra?
·       ¿Sabías que la principal fuente de luz en la Tierra es el Sol?
·       ¿Sabías que la luz del Sol es capaz de penetrar en el agua del océano a una profundidad de 70 metros?
·       ¿Sabías que la luz que procede del Sol es blanca, pero luego se divide en los colores primarios rojo, verde y azul?
·       ¿Sabías que la falta de luz puede afectar a nuestro estado de ánimo y sertirnos más tristes?

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL CUADERNO. Mandar foto de las dos primeras actividades.
1.- Haz un listado de objetos que tengas en tu casa que sean transparentes, translúcidos y opacos. Escribe cinco de cada tipo.
2.- Busca en el diccionario la palabra “sombra” y escribe una oración con ella. (Aclaración: En esa oración tengo que comprobar que has sido capaz de entender el significado de sombra. No me puedes hacer una oración como “Mi sombra viene detrás”, “Cuando hay sol, hay sombras”, tienes que pensar un poquito).
3.- La siguiente actividad es práctica. Necesitamos que haga sol en la calle. Coger un folio y un objeto opaco (por ejemplo, un juguete) e intentar dibujar en el folio la sombra que proyecta vuestro juguete. ¿Ya me contaréis si os ha salido o no?
Soluciones a las actividades de hoy.
LENGUA
MATEMÁTICAS
Os dejo las soluciones de los ejercicios 2 y 3. Las actividades 1 y 4 tendré que revisarlas con más detenimiento cuando me las enviéis.
2.- Contar bien los cuadros para comprobar si las figuras están bien colocadas en vuestro cuaderno.

3.- Así quedaría el mosaico.
CIENCIAS NATURALES
De las actividades de hoy no os pongo las soluciones porque cada uno de vosotros habrá contestado de forma diferente a las mismas.

 ¡ESTO ES TODO, AMIGOS!
¡MAÑAMA MÁS Y MEJOR!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario