¡Venga chicos! No se nos pueden quitar las ganas de trabajar. Vamos
a por el segundo día de la semana.
LENGUA
Vamos a dejar descansar a los verbos y hoy nos ponemos con
dos términos que, a lo mejor, no habéis oído nunca, pero que todos utilizamos
cuando hablamos.
Abrimos el libro por la página 160 y leemos lo que en ella
aparece.
¿Quién de vosotros no ha dicho o ha escuchado alguna vez
expresiones como estas?
-¿Cómo estás, colega?
-Me voy a jalar toda la comida.
-La obra de teatro ha estado guay.
-Mi vecino tuvo un accidente y está muy chungo.
Las palabras que os he escrito en amarillo son PALABRAS COLOQUIALES que utilizamos cuando hablamos
con personas de confianza, pero que en otras situaciones no utilizaríamos. ¿Os
imagináis al cura de vuestro pueblo diciendo esas palabras en su misa del
domingo? Claro que no.
Por otro lado, existen otras palabras llamadas CULTISMOS, que se utilizan en situaciones en las que
hablas con personas que son desconocidas, con las que no tienes confianza y,
además, son palabras que proceden del latín o del griego y no han evolucionado,
no han sufrido cambios. Por ejemplo: microbio (origen latino) y encéfalo
(origen griego).
Las personas no hablamos igual en todas las situaciones;
cuando yo hablo con vosotros intento utilizar palabras que podáis comprender y
me puedo permitir emplear los coloquialismos, pero si mantengo una conversación
con la inspectora de educación tengo que cuidar un poco más mi vocabulario y
seguramente hable con más cultismos. Las dos formas de hablar son igual de
correctas pero, en un ambiente relajado como puede ser el de clase o el de una
comida con la familia o con amigos me expreso de una manera y, ante gente con
la que no tengo confianza, cuido un poco más el lenguaje.
Si he sido capaz de explicarme con claridad, podréis hacer
bien los ejercicios de hoy. Vamos allá.
TAREA PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR FOTO.
No se os olvide escribir la fecha y el título de la página:
“Coloquialismos y cultismos”.
Realizar los cinco ejercicios de la página 160, pero copiando el
enunciado que yo os he subrayado en cada actividad.
Leer bien el ejercicio 3 porque os pide dos tareas.
La
soluciones os las dejo al final del día de hoy.
MATEMÁTICAS
La página de hoy es facilita. Leer la página 163 con atención
y hacer en el cuaderno las tres actividades.
En el ejercicio nº 1 no hagáis los dibujos y en el nº 3, no hace falta copiar
los enunciados de los apartados a, b y c, solo tenéis que poner la
contestación. Mandar foto cuando terminéis.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
ATENCIÓN: la tarea que propongo la podéis hacer entre hoy y
mañana.
Hacer con tranquilidad los ejercicios y corregirlos.
Hoy
tenemos por delante la lectura de las páginas 88 y 89 del libro. Antes de
leerlas, poner el siguiente vídeo donde se explican los contenidos que aparecen
en esas páginas. Como comprobaréis, en el vídeo cuentan más cosas que en el
libro. Hay más tipo de energía como la nuclear o la biomasa, de las cuales no
nos da información el libro de texto. Ya la iréis aprendiendo en los próximos
cursos, ahora lo que tenemos que intentar es que conozcamos algunas de ellas.
Pasar
ahora a leer las páginas que os he señalado.
TAREAS PARA REALIZAR EN EL CUADERNO.
Copiar la definición de energía que aparece en la página 88 del libro (recuadro
verde)
Copiar el siguiente esquema sobre las formas de energía.
1.-
Elabora una lista de diez actividades que hagas a diario en las que utilices
energía. Por ejemplo: subir y bajar escaleras.
2.-
¿De dónde obtienen estos aparatos su energía para funcionar? (No es necesario hacer los dibujos, escribir el nombre
del objeto y, al lado, la energía que utiliza para funcionar).
3.-
Cuando frotas muy fuerte y rápido tus manos se
produce una energía mecánica provocada por el movimiento rápido de tus manos y,
después, esa energía mecánica se convierte en energía térmica porque tus manos
estarán calientes. Se ha producido una transferencia de energía. Pensando en lo
que acabas de leer, ¿en qué tipos de energía se transforma la energía
química de un tronco cuando se quema?
Soluciones de las actividades de hoy.
Lengua
Matemáticas
Ciencias de la Naturaleza
1.- Lista
de diez actividades donde utilices energía. Os escribo algunas, pero son muchas
más.
- Subir y bajar escaleras.
- Comer.
- Correr. -
Leer.
- Cepillarte el pelo. -
Saltar.
- Montar en bicicleta. -
Vestirte.
- Masticar. -
Dibujar.
2.-
¿De dónde obtienen estos aparatos su energía para funcionar?
Frigorífico: energía eléctrica.
Barco: energía mecánica (producida por el
viento) o energía mecánica (del combustible).
Planta: energía luminosa (que proviene del Sol para poder
realizar la fotosíntesis).
Taladro: energía eléctrica.
Martillo: energía mecánica (producida por la fuerza del hombre
al provocar el movimiento).
Molino: energía mecánica (el viento produce el movimiento que
mueve las aspas).
Ordenador: energía eléctrica.
Tijeras: energía mecánica (producida por la fuerza del hombre al
provocar el movimiento).
Molinillo: energía mecánica (el viento produce el movimiento).
Coche: energía química (provocada por la energía que hay en el
combustible).
Cometa: energía mecánica.
Escoba: energía mecánica.
Camión: energía química.
Pelota: energía mecánica.
Árbol: energía luminosa (del Sol para realizar la fotosíntesis).
3.-
¿En qué tipos de energía se transforma la energía química de un tronco cuando
se quema?
La energía química que hay en el tronco se transforma al
quemarse en energía luminosa (el fuego da luz) y energía térmica (el fuego da
calor).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario