Empezamos mes de mayo, con semana completa y nuevas tareas.
¡Nos ponemos en acción! ¡Calentamos motores! ¡1, 2, 3, listos…! ¡YA!
CIENCIAS SOCIALES
Leed
el siguiente esquema donde aparecen recogidas las principales características
del Paleolítico.
El Paleolítico se conoce también como la edad de la piedra tallada o pulida porque en esa época los seres humanos fabricaban herramientas mediante una técnica llamada “talla” que consistía en golpear una piedra contra otra para afilar los lados de la piedra y que pudiera cortar. También de una piedra podían sacar pequeñas lascas que luego afilaban y servían para fabricar herramientas (puntas de flechas y de lanzas, cuchillos…). Mirar el siguiente vídeo para que veáis cómo lo hacían.
No solo utilizaban piedras para hacer las
herramientas, también empleaban los huesos de animales y podían hacer arpones para
pescar, agujas para coser las pieles de animales, trampas para cazar, etc.
En
esa época no conocen la agricultura y la
ganadería, por lo que tienen que ir de un lugar a otro para buscar
alimentos. Son nómadas porque se desplazan de un
lugar a otro y no viven mucho tiempo en un sitio. Ellos cazaban, pescaban y
recogían frutos y raíces que encontraban por donde iban. Todavía no sabían
cultivar la tierra y tampoco habían domesticado animales.
Se
organizaban en pequeños grupos, llamados hordas (de 10 a 20 individuos) y vivían al aire libre, en cuevas o en sencillas cabañas hechas
con ramas y pieles de animales.
Un
descubrimiento muy importante del Paleolítico fue el fuego
que les proporcionaba calor y luz, y les permitió cocinar alimentos o ahuyentar
a los animales. En este vídeo aparece una secuencia de la película “En busca
del fuego” del directo Jean-Jacques Annaud (1981), donde vais a ver una manera
de hacer fuego.
En
el Paleolítico también aparecieron los primeros artistas que pintaban animales
en las paredes y techos de las cuevas. Se trata de pinturas
rupestres. Para pintar utilizaban sus manos y las plumas y los pelos de
los animales. Las pinturas las obtenían machacando minerales y mezclándolos con
grasa de animales.
El
tipo de vida que llevaban queda muy bien representado en este dibujo.
TAREA PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR FOTO.
Para comprobar si habéis entendido la
información descrita sobre el Paleolítico, la actividad de hoy será la siguiente:
tenéis que imaginar que sois un ser humano de aquella época y escribir una
redacción contando cómo es la vida que lleváis. Es como hacer un resumen de
todo lo que os he ido poniendo, pero contándolo como si os estuviera ocurriendo
a vosotros. Hay que utilizar todas las palabras que he
ido poniendo en los párrafos anteriores en color rojo (fuego, nómadas, piedra,
herramientas, etc.)
Enunciado de la actividad: “MI VIDA EN EL
PALEOLÍTICO”
MATEMÁTICAS
Corregir
el cálculo mental que hicisteis el jueves.
1.-
Sumar o restar centenas.
2.- Sumar o restar unidades de mil.
3.
Suma, tal y como se indica en la tabla.
Hoy
vamos a pasar directamente a la página 162 del libro de texto para recordar la
definición de círculo y circunferencia. Fijaros bien en los elementos que
aparecen dibujados en ellas.
Os escribo lo que significan cada
uno de los elementos que aparecen en el dibujo:
1.- Tanto el círculo
como la circunferencia tienen un CENTRO, que es el punto interior que se
encuentra a la misma distancia de todos los límites de la figura. Cuando
utilizáis el compás, el lugar donde situáis la punta del compás sería el centro
de la circunferencia o círculo.
2.- El DIÁMETRO es la línea recta que une dos
puntos de una circunferencia o círculo.
3.- El RADIO es la línea recta que une el
centro de la circunferencia o el círculo con cualquier punto del borde de estas
figuras. El radio siempre es la mitad del diámetro.
4.- La TANGENTE es una línea que toca a la
circunferencia solo en un punto.
5.- El ARCO es cualquier línea curva que une dos puntos de la
circunferencia.
6.- La CUERDA es la línea recta que une dos puntos de la
circunferencia.
TAREA PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR FOTO.
Copiar y dibujar el recuadro azul
del libro de texto sobre la circunferencia y el círculo (os lo he dejado
arriba).
Realizar también los ejercicios 1 y 2 de esa página. En el 2 no
hace falta que hagáis los dibujos, simplemente hacer dos columnas
(circunferencia/círculo) y en cada una de ellas poner el nombre de los objetos
(moneda, aro de la lupa, cristal de la lupa, espejo, anillo, cámara de la rueda
y asiento de taburete).
LENGUA
¿Os gustó el cuento de Colín? Seguro que sí. Vamos a ver cómo
habéis contestado las preguntas que os propuse.
1.- ¿Por qué Colín estaba tan enfadado? Estaba enfadado y tristón porque creía que nadie le
quería de corazón.
2.- Escribe seis de los verbos que aparecen en el cuento y
que indican qué es lo que hace Colín cuando está enfadado. Os escribo todos los verbos que aparecen en el cuento: tirar,
romper, derramar, gritar, llorar, patalear, golpear, romper, astillar, machacar
o aporrear.
3.- ¿Qué otros animales aparecen en el cuento? Oso pardo, gusano y cocodrilo.
4.- Busca en el diccionario la palabra “cariño” y escribe su
significado. Después, escribe una oración con esa palabra. El significado de cariño puede variar en función del
diccionario que hayáis utilizado. Os anoto aquí una posible definición:
sentimiento moderado de amor o afecto hacia una persona o un animal.
Las oraciones que habéis escrito ya os las he
mirado en las fotos que me habéis enviado.
5.- ¿Con qué se compara al cariño en el cuento? El cariño se compara con los luceros o estrellas que
vemos en el cielo y que brillan como diamantes.
Las dos últimas preguntas os las corrijo a cada
uno porque las respuestas pueden ser muy diferentes y ser todas válidas.
Vamos a seguir conociendo el maravilloso mundo
de LOS VERBOS.
Leed el siguiente recuadro donde aparecen las personas que
pueden acompañar a las formas verbales. Esas “personas” hacen referencia a
quién o quiénes realizan la acción. Os pongo un ejemplo:
Las palabras que os he puesto en color rojo son las personas
que indican quién o quiénes están haciendo la acción de estudiar en ese
momento. Si os dais cuenta las personas son siempre las mismas, da igual que
escribamos el verbo “estudiar” en pasado, presente o futuro, las personas no
cambian.
Hacer los dos ejercicios siguientes
de forma oral para ir practicando:
1.- Une cada persona con su forma verbal.
2.- Une cada verbo de la fila de abajo con las palabras que le correspondan de la fila de arriba.
TAREA PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR FOTO.
Os dejo aquí la tabla que aparece en vuestro libro de texto
porque tendréis que copiarla en vuestro cuaderno. Después de escribir la fecha
con rojo, anotáis de título “EL VERBO”, copiáis el recuadro y os ponéis con los
ejercicios que os dejo debajo.
1.- Escribe al lado de cada oración, la persona y el número
de los verbos que aparecen en ella y subraya los verbos. Os hago yo la primera
oración para que os sirva de ejemplo.
a) Tú comprarás los
billetes – 2º persona de singular.
b) Ella elige la falda
amarilla –
c) Vosotras haréis la lista de
invitados –
d) Nosotros escribimos una
postal desde Cádiz –
e) Yo tengo ganas de volver al
colegio –
2.- Completa las oraciones con la persona que le corresponda.
a) ______________ compraré un regalo para mi hermano.
b) ______________ están muy cansadas del viaje.
c) ______________ estuvo en el cine con su novio.
d) ______________ recogéis la mesa después de comer.
e) ______________ trabajaban por la noche en la fábrica.
Correcciones de los ejercicios de hoy.
CIENCIAS SOCIALES
La corrección de la redacción os la realizaré a cada uno de forma individual.
MATEMÁTICAS
LENGUA
Ejercicios orales
1.- Yo trabajo.
Tú cambias.
Él/ella huye.
Nosotros/nosotras sabemos.
Vosotros/vosotras recibís.
Ellos/ellas caben.
2.- - La orquesta debutó.
- La manada de elefantes huía.
- La cafetería había cerrado.
- El malabarista lanzaba.
Ejercicios escritos
1.- Escribe al lado de cada oración, la persona y el número de los verbos que aparecen en ella y subraya los verbos.
a) Tú comprarás los billetes – 2º persona de singular.
b) Ella elige la falda amarilla – 3ª persona de singular.
c) Vosotras haréis la lista de invitados – 2ª persona de plural.
d) Nosotros escribimos una postal desde Cádiz – 1ª persona de plural.
e) Yo tengo ganas de volver al colegio – 1ª persona de singular.
2.- Completa las oraciones con la persona que le corresponda.
a) Yo compraré un regalo para mi hermano.
b) Ellas están muy cansadas del viaje.
c) Ella estuvo en el cine con su novio.
d) Vosotros recogéis la mesa después de comer.
e) Ellos/ellas trabajaban por la noche en la fábrica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario