¿Pero ya estáis todos ahí esperando las tareas?
¿No os cansáis nunca de trabajar?
¡Con lo aburrido que es el cole!
Yo que pensaba que, a lo mejor, por un día me iba a librar de
vosotros, pero… nada.
¡Hala! ¡Venga!
Vamos a ver qué os parecen las tareas de hoy.
LENGUA
Retomamos
la ortografía. Página 172 del libro de texto.
Ya
sé que os habéis convertido en unos expertos en verbos, pero siempre queda algo
por aprender, como lo que viene en la página de hoy.
Recordar las personas del
verbo que vimos el otro día. Os pongo un ejemplo con el verbo caminar para que
veáis todas las terminaciones a las que hace referencia la regla ortográfica de
hoy.
Yo
caminaba Nosotros caminábamos
Tú
caminabas Vosotros caminabais
Él/ella
caminaba Ellos/ellas caminaban
TAREAS
PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y MANDAR FOTO.
Copiar en el cuaderno el recuadro azul con la regla ortográfica a
estudiar.
Realizar los cinco ejercicios
de esa página, pero copiando los enunciados que yo os indico:
1.-
Copia los verbos destacados y subraya las terminaciones.
2.- Clasifica
estas formas verbales.
3.-
Escribe al lado de los pronombres la forma verbal correspondiente.
4.-
Completa el texto con verbos terminados en –aba, -abas…
5.-
Escribe un texto de más de tres líneas donde apliques la regla
ortográfica estudiada.
MATEMÁTICAS
Según
lo que vimos ayer, los poliedros son cuerpos
geométricos porque tienen tres dimensiones: alto, largo y ancho y ocupan
un espacio, tienen un volumen. Pero, además, tienen
TODAS sus CARAS PLANAS.
¿Qué
no sabéis qué es una cara? Es cada uno de los polígonos por los que está
formado un poliedro.
Imaginaros
un dado con los que jugáis al parchís, la forma que tiene ese dado es la de un
poliedro (cuyo nombre es “cubo”) y cada una de sus caras tiene forma de un
polígono (en este caso todas sus caras son cuadrados).
Por lo tanto, esas figuras geométricas que tantas veces habéis dibujado pueden ser las caras de los poliedros.
Como
vais a ver en la página de vuestro libro hay muchos tipos de poliedros y cada uno
de ellos tiene un nombre. Os pongo aquí unos ejemplos.
¿Qué elementos tienen los poliedros?
1.-
Las CARAS
de las que hemos hablado antes.
2.-
Las ARISTAS
que son las líneas de unión donde se juntan unas caras con otras.
3.-
Los VÉRTICES
que son los puntos donde se juntan dos o más aristas.
Os
señalo sobre un dibujo los elementos anteriores.
Leer
lo que viene en vuestro libro:
Ahora
ya podemos atacar los ejercicios del libro. Realizar los dos que aparecen en la
página y otro que os dejo debajo de la foto. En el 2 hay que hacer el dibujo,
en los otros dos no.
3.-
Indica cuáles de los siguientes cuerpos geométricos son poliedros y cuáles no.
CIENCIAS
DE LA NATURALEZA
Algunos
de los contenidos que no hemos considerado esenciales del área de naturales son
los que aparecen en las páginas 92 y 93, dada la dificultad que entrañan para
poder explicarlos en la situación en la que nos encontramos, por lo tanto,
pasamos directamente a la Unidad 6: “Las máquinas y la tecnología”.
Durante
esta semana hay que realizar la portada de esta unidad, podéis hacerla hoy o
cualquier otro día de la semana.
Para
poder empezar el tema todos deberíamos tener alguna idea clara sobre lo que es
una máquina. Os dejo aquí varias definiciones para que luego sea más fácil realizar
las actividades de hoy.
Definición
1: es la que viene en vuestro libro.
Definición
2:
Definición
3:
La
tarea de hoy sería la siguiente:
Lectura
introductoria del tema 6: página 100 de vuestro libro de texto.
Actividades
de la página 101. Os voy a escribir aquí los enunciados porque he cambiado
algunas cosas:
1.- ¿Qué creéis que
necesitan las máquinas para funcionar? Poned cinco ejemplos de máquinas y qué
necesita cada una de ellas para funcionar.
2.- ¿Desde cuándo
creéis que el ser humano utiliza máquinas? Explicad porqué.
3.- De las máquinas
que aparecen en la foto, indicad cuáles funcionan mediante motores y cuáles lo
harían de forma manual (con la fuerza del hombre):
Tuneladora Hormigonera
Camión Furgoneta
Excavadora Carretilla
Tractor
Teléfono
móvil (pensar qué es y cómo funciona)
4.- Escribid tres
ventajas que puede tener el uso de las máquinas y tres inconvenientes del
empleo de las mismas.
Soluciones a los ejercicios de hoy.
LENGUA
MATEMÁTICAS
CIENCIAS
NATURALES
1.-
Todas las máquinas necesitan algún tipo de energía para poder funcionar, por
ejemplo:
Una batidora necesita energía eléctrica.
Una bicicleta necesita la energía que le
proporciona la fuerza de una persona.
Un barco de vela necesita de la energía
del viento.
Una moto necesita la energía que le proporciona
el motor.
Una linterna necesita la energía que le
proporciona una pila o una batería.
2.-
El ser humano empezó a utilizar máquinas hace muchísimos años, nos tenemos que
remontar a la Prehistoria, aunque eran máquinas simples con pocos elementos,
más parecidas a herramientas. Un ejemplo sería la rueda o el arado.
3.-
La tuneladora, la hormigonera, la furgoneta, el camión, la excavadora y el
tractor funcionan mediante motores. La carretilla funciona con la fuerza o
esfuerzo de una persona, por lo tanto, sería manual. El teléfono móvil funciona
porque tiene batería y utilizan energía electromagnética que se transmite por
ondas.
4.-
Ventajas o aspectos positivos: las máquinas hacen que el trabajo se realice
de forma más rápida y se puedan obtener más productos en menos tiempo, las
máquinas pueden trabajar durante muchas horas, las máquinas hacen más fácil el
trabajo a las personas que las utilizan.
Inconvenientes
o aspectos negativos:
algunas máquinas contaminan, se pueden estropear, pueden salir productos
defectuosos o pueden llegar a sustituir el trabajo de las personas.
¡HASTA MAÑANA, PEQUEÑUELOS!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario