LENGUA
Si
os preguntara qué
es la comunicación, seguro que sabríais decirme algo como, por
ejemplo, tiene que ver con hablar o es cuando queremos informar de algo a los
demás, cuando escribimos un mensaje, etc.
La
comunicación no solo tiene que ver con lo que transmitimos de forma escrita o
hablada, sino que va más allá, porque también podemos comunicarnos a través de
gestos, de dibujos, de sonidos…
Cuando
uno de vosotros ve a su profe con cara seria y ceño fruncido, sabe que le está
intentando comunicar algo y no utiliza las palabras, emplea gestos. Esto también
es comunicación. Todo comunica: nuestros gestos, nuestra postura, el tono y
volumen de nuestra voz, etc.
Definición de COMUNICACIÓN:
es la acción de intercambiar información entre personas.
Las personas nos comunicamos con los demás con palabras, signos,
imágenes o sonidos para expresar nuestras ideas, sentimientos, emociones, etc.
Hay dos formas de comunicación:
La comunicación
verbal:
si utilizamos palabras o signos. Puede ser oral (si hablamos) o escrita (si
escribimos).
La comunicación no
verbal:
si utilizamos gestos, imágenes o sonidos.
Como en vuestro libro de texto no se ofrece mucha información
sobre este tema, os dejo aquí unos apuntes para que lo entendáis mejor y así
podáis realizar el ejercicio 1.
En la comunicación verbal se utilizan
palabras escritas o habladas. Aquí se incluye cualquier texto escrito (novelas, cuentos,
artículos de revistas o periódicos, libros escritos en Braille), cualquier situación
hablada (conferencias, conversaciones telefónicas, noticias de radio…) y
también aquellas imágenes que vayan acompañadas tanto de lengua hablada como
escrita, por ejemplo, el cine, la televisión, la publicidad, el cómic o los
dibujos animados.
En la comunicación no verbal no se
utilizan palabras.
Hay diferentes sistemas de comunicación no verbal:
1.- Comunicación visual:
son los mensajes que percibimos por la vista: los semáforos, la señal de un
faro en la costa, las señales de tráfico… Aquí también se incluye todo los
relacionado con la comunicación gestual como las
expresiones de la cara y del cuerpo, las posturas, las miradas o la apariencia
física.
2.- Comunicación auditiva:
son los mensajes que percibimos por el oído. Las campanas de la iglesia, los
timbres, el despertador, gritos que expresan alegría, dolor o sorpresa…
3.- Comunicación táctil:
son los mensajes que percibimos por el tacto. Los abrazos, los besos, un
apretón de manos…
TAREA
PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR FOTO.
-
Copiar las definiciones de comunicación, de comunicación verbal y de comunicación
no verbal que os he escrito arriba (están sombreadas en amarillo).
1.- Clasifica las siguientes situaciones de
comunicación según utilicen el lenguaje verbal o el no verbal. Podéis hacer dos
columnas para contestar.
TAREA
PARA REALIZAR de forma oral. Páginas 192 y 193:
2, 3, 4 y 5.
MATEMÁTICAS
Seguimos
con actividades sobre las tablas de frecuencia. Realizar en el cuaderno la numero 3 y la número 4 y
corregirlas. Son muy facilitas.
PLÁSTICA
Aprovechando
el contenido trabajado en lengua, la actividad de plástica consiste en inventar
y dibujar símbolos que indiquen:
- - Prohibido
dormir menos de nueve horas.
- - Lugar
donde se pueden cargar los móviles.
- - Es
aconsejable pagar con tarjeta de crédito.
- - Prohibido
tirar las mascarillas al suelo.
- - Hay
que mantener una postura adecuada en la silla.
- - Prohibido
correr dentro de un hospital.
Esta
actividad podéis hacerla en vuestro bloc de dibujo, dividiendo la página en
seis partes. No se pueden escribir palabras. Cualquier persona que vea vuestro
dibujo, debería entender el significado del mismo.
Soluciones a las actividades de hoy.
LENGUA
Actividades de
forma oral.
Actividad escrita.
Comunicación
con lenguaje verbal
El
eslogan de una valla publicitaria – un wasap – una novela – la grabación de una
entrevista de radio – una carta de amor – comunicación entre dos personas
sordomudas.
Comunicación
con lenguaje no verbal
El
pitido de un árbitro – un mimo – señal de stop – encogerse de hombros – guiñar un
ojo – un semáforo en rojo – una llamada a la puerta de tu casa – llorar – un pellizco
– un cuadro de Picasso – los aplausos del público.
MATEMÁTICAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario