Etiquetas

lunes, 18 de mayo de 2020

MARTES 19 DE MAYO


LENGUA
Lectura de la página 178 del libro de texto: “LA NOTICIA”.
En todas las noticias siempre tiene que haber los elementos anteriores. Vamos a fijarnos en la noticia que aparece en el ejercicio 1.
-El titular de la noticia siempre aparece destacado (por ejemplo, con letras más grandes o en colores) y es la oración que sirve de título; en este caso el titular es: “El nuevo rey de los dinosaurios”.
-La entradilla de la noticia es un párrafo que debe contener los datos más importantes de la información que se va explicar después. Es como una especie de breve síntesis. En la noticia del ejercicio sería: “Reconstruyen y digitalizan un dinosaurio con una fidelidad no conseguida hasta ahora”.
-El cuerpo de la noticia es el texto donde se cuenta la noticia: qué ha ocurrido, dónde, motivos, desenlace, implicados, etc. En este caso la noticia informa cómo a partir de los huesos del esqueleto casi completo de un tiranosaurio se ha hecho su digitalización. Nos da datos de dónde ocurrió, en Argentina y cuándo, en septiembre de 2014.

Os pongo otro ejemplo de noticia y luego, tendréis que hacer vosotros una.
TAREAS PARA REALIZAR EN EL CUADERNO Y ENVIAR FOTO.
 Escribe la noticia que acompaña a esta imagen en el periódico de hoy. No olvides dar todos los detalles de lo ocurrido para que los lectores puedan comprender con claridad del suceso.
Debes seguir la estructura explicada con anterioridad: titular, entradilla y cuerpo de la noticia.
MATEMÁTICAS
Vamos a por los “cuerpos redondos”. Son muy fáciles de identificar porque tienen superficies curvas.
En la página 176 de vuestro libro de texto aparece recogida la definición y los tipos. 
Pasad directamente a los ejercicios porque hoy los contenidos no tienen ninguna complejidad.
Realizad los tres ejercicios de esa página, pero no me mandéis foto; eso sí, después de hacerlos, comprobad si los tenéis bien mirando las soluciones que os dejo al final.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Cuando hablamos de máquinas podemos pensar en algunas muy sencillas, como una grapadora o unas tijeras y otras más complejas, como un ordenador o una excavadora.

En las páginas 104 y 105 de vuestro libro de texto os van a explicar qué son los operadores mecánicos básicos que simplemente son piezas que se emplean para transmitir el movimiento o la fuerza en las máquinas mecánicas. En algunos libros a estos operadores mecánicos también se les llama máquinas simples y van a ser la base para poder construir máquinas complejas.

Pensad todos en una bicicleta. Se trata de una máquina que está formada por diferentes operadores mecánicos básicos: unas ruedas, unos pedales, un manillar, una cadena…
Al igual que hicimos ayer en CC. Sociales, también os voy a poner la tarea para toda la semana.
TAREA 1: Lectura de las páginas 104 y 105.
TAREA 2: Copiar los recuadros verdes de las dos páginas en vuestro cuaderno.
TAREA 3: Realizar un dibujo de cada uno de los operadores mecánicos básicos: plano inclinado, palanca, rodilla, rueda y polea. No tienen que ser dibujos muy elaborados. Os dejo aquí un ejemplo del uso de la palanca (la pala funciona como palanca porque la fuerza que hace el niño sobre el mango de la pala se transmite hacia el otro extremo y es más fácil ir sacando la tierra).
TAREA 4: Busca información sobre las palancas para poder explicar los tres tipos que hay. Explica cada tipo brevemente y pon dos ejemplos de cada uno.  

Soluciones a los ejercicios de hoy.
MATEMÁTICAS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario